

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En Euskadi hay 110 directivos asociados a la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa). En el conjunto del país son cerca de 2. ... 500. Estas personas son las que se encargan de gestionar los sistemas sanitarios de las comunidades autónomas. Para que puedan realizar su función de la mejor manera posible en Sedisa se han marcado los retos de «profesionalizar la labor de los directivos y mejorar unos sistemas de salud que ya son buenos», indica Jon Guajardo, vicepresidente de Sedisa.
¿Cómo? Potenciando su formación y facilitándoles la adquisición de competencias y herramientas en el ámbito de la gestión sanitaria de las que van a poder hacer uso en su día a día. Para ello existen diferentes masters, cursos y congresos en los que compartir el conocimiento adquirido, pero la sociedad apuesta por ir más allá y que se puedan incluir algunas asignaturas centradas en la gestión durante la formación de los facultativos. «Los profesionales de la gestión deberían reunir un mínimo de competencias necesarias y es eso en lo que queremos trabajar desde Sedisa», detalla Maribel Romo, presidenta de la agrupación territorial de esta sociedad en Euskadi.
«La gestión puede salvar vidas», recalca Guajardo. Esto es algo que sucede casi a diario en aquellos hospitales y organizaciones que funcionan correctamente, pero que quedó aún más de manifiesto durante la pandemia. La forma en la que se trabajó en red durante la crisis sanitaria o la gestión de las diferentes olas y de la vacunación fueron prueba de ello.
Porque gestionar organizaciones sanitarias como las conforman Osakidetza no es labor sencilla. Su dimensión es notable. En el caso de la de Barrualde-Galdakao, trabajan más de 4.000 personas y cada día llevan a cabo entre 20.000 y 30.000 atenciones.
Las personas que asumen labores de dirección llegan a ellas tras un proceso evolutivo de sus funciones. Van «adquiriendo experiencia y competencias» en los diferentes puestos que ocupan. Es en estas cuestiones en las que se «fijan» sus superiores en los servicios de salud a la hora de «invitarles» a presentarse a convocatorias para ocupar puestos de mayor responsabilidad. Pero para garantizar que todos los que acceder a ellos tengan esas habilidades necesarias para realizar su función de la mejor forma posible, en Sedisa reiteran la importancia de profesionalizar la labor de los directivos, habilitando espacios de aprendizaje y en los que puedan compartir conocimientos para poder «mejorar» desde la gestión «los sistemas de salud».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.