![Las quejas y reclamaciones a Osakidetza suben un 10% en un año y son ya 133 al día](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/11/10/quejas-osakidetza-keKH-U210675603671YUE-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Las quejas y reclamaciones a Osakidetza suben un 10% en un año y son ya 133 al día](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/11/10/quejas-osakidetza-keKH-U210675603671YUE-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de este 2023, el Servicio de Atención al Paciente de Osakidetza ha recibido 36.060 quejas y reclamaciones, lo que supone un incremento del 10,3% con respecto al mismo periodo del año pasado. A ... falta de contabilizar los datos del último trimestre, este ejercicio es ya el año en el que mayor descontento se ha registrado por parte de los usuarios en la historia reciente (de 2017 a 2021). Las cifras manejadas se traducen en que cada día se plantean 133 protestas de enfermos o familiares.
Estos datos forman parte de una serie de respuestas parlamentarias enviadas ayer por la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, a EH Bildu. En los primeros nueve meses del año, las reclamaciones han sido 28.351 frente a las 24.071 del mismo periodo de 2022. Se trata de una subida del 17,7%. Por el contrario, las quejas disminuyeron un 10,7%, al pasar de 8.620 a 7.709. Atendiendo a la suma de ambos conceptos, el incremento supone el citado 10,3%. La diferencia entre quejas y reclamaciones reside en que las primeras se formulan de manera general, sin que impliquen ningún trámite posterior, mientras que las segundas requieren de una respuesta por parte de la Administración.
Antes de la pandemia, el número conjunto de quejas y reclamaciones rondaba las 35.000 anuales. En 2019, por ejemplo, ascendieron a 34.446 (24.217 reclamaciones y 8.229 quejas). El año anterior habían sido 35.824 (24.472 y 11.362). Durante la fase aguda del coronavirus, las protestas de usuarios se redujeron. Así, en 2020 se contabilizaron 29.801 mientras que en 2021 fueron 34.956. En la época del Covid-19, también crecieron los agradecimientos (mensajes que los enfermos registran para mostrar su satisfacción con la atención recibida). En 2020 se recogieron 1.612, cuando en años anteriores se rondaba el millar.
Una vez recibidas estas contestaciones, EH Bildu emitió ayer una valoración. «Estas cifras son una prueba más del progresivo deterioro de Osakidetza en los últimos años y del creciente malestar de las personas que ven cómo no reciben la atención que necesitan y merecen», apuntó la parlamentaria Rebeka Ubera. «Es un incremento más que significativo y, además, si comparamos las cifras con las aportadas por Osakidetza en ejercicios anteriores, vemos que nunca ha habido tantas como ahora. Son datos que deberían hacer reflexionar a Sagardui».
Las críticas de la coalición abertzale llegan 24 horas después de que el lehendakari afirmara que el sistema sanitario vasco «es fruto del gran esfuerzo colectivo que realizamos cada día» y que ese debe ser el camino a seguir «con la misma ambición que hace cuatro décadas, aplicando las mismas dosis de realismo, sin exigencias desmedidas, sin catastrofismos injustificados». Fuentes del Departamento apuntaron ayer que el número de quejas registradas representa «sólo el 0,1%» del total de consultas que se atienden en el Servicio de Atención al Paciente, que alcanza un volumen de trabajo diario que ronda ·las 100.000 actuaciones».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.