Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los psiquiatras reunidos en el Palacio Euskalduna de Bilbao, donde celebran estos días el congreso nacional de la especialidad, llamaron ayer a la sociedad a contribuir en la prevención del suicidio. La mayoría de las personas que acaban quitándose la vida no lo hace, según ... se explicó, convencida de la necesidad de poner fin a su existencia, sino movida por la fuerza de la depresión, una enfermedad mental que puede tratarse, incluso superarse.
La colaboración de médicos, bomberos, polícias, medios de comunicación y la población en general podría contribuir por ello «de manera decisiva» a reducir las cifras del suicidio, según explicó la presidenta de la sociedad de Psiquiatría Biológica, Ana González-Pinto. Euskadi registra una media de 180 muertes de este tipo al año, una cada dos días.
La evidencia científica ha demostrado que el suicidio no se trata siempre de una muerte voluntaria, sino provocada en muchísimos casos por un momento de enajenación, por la falta de conciencia transitoria del valor de la vida. La Organización Mundial de la Salud en su último plan de Salud Mental se fijó como objetivo reducir un 10% la cifra de suicidios en el mundo, una meta que ya se sabe que no se alcanzará.
González-Pinto, jefa de Investigación en Psiquiatría de Osakidetza, destacó en este sentido el valor de la telemedicina para desarrollar intervenciones sanitarias que desincentiven a los suicidas. El llamamiento de los psiquiatras coincide con la reciente presentación de la Estrategia Vasca de Prevención del Suicidio, aún en desarrollo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.