

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En menos de dos semanas usar mascarilla dejará de ser obligatorio en interiores. Guillermo Quindós, catedrático de Microbiología de la UPV/EHU, valora el anuncio ... realizado ayer por el Ministerio de Sanidad.
- ¿Es el 20 de abril el momento adecuado de poner fin al uso de las mascarillas en interiores?
- En algún momento había que tomar la decisión. Si tenemos en cuenta que nuestra tasa de vacunación es muy alta, sumada a las personas que se han infectado, nos encontramos con una población con una alta inmunización frente a este virus. Este es un buen momento para quitarla. De hecho estaba casi convencido por lo que había oído de Fernando Simón que podía ser incluso antes de la Semana Santa.
- Al final se ha esperado algo más.
- Me parece más prudente la decisión que han tomado de postergar la retirada de las mascarillas y esperar para hacerlo a después de estas fiestas, porque es un periodo en el que va a haber mucho movimiento y contacto social.
- En algunos espacios cerrados era ya algo raro verlas puestas.
- Cada vez hay más gente sin mascarilla por todos lados. Hemos cogido el hábito de estar dentro de un bar dos horas, aunque no estés tomando nada, simplemente charlando.
- Otros gobiernos habían dado este paso antes.
- Ha influido la presión de los países de nuestro entorno, que tienen tasas de contagio más altas que las nuestras y hace ya tiempo que han quitado la obligatoriedad de mascarilla.
- De todas maneras, la mascarilla no desaparece del todo.
- Me parece prudente mantenerla en hospitales, en residencias de mayores y en el transporte público, sobre todo en los de largo recorrido. El que es de trayectos más cortos y va abriendo las puertas cada poco me parece menos problemático. Pero está bien que la eliminación de las mascarillas se haga de forma gradual. No es lo mismo que el virus entre en contacto con una persona que esté sana. Sus probabilidades de que te fastidie son bajas. Pero si estás ya enfermo o con las defensas bajas, las posibilidades de que te afecte de forma grave son mucho más altas.
Noticias Relacionadas
- Con el fin de las mascarillas se acaban todas las restricciones.
- Lo que queda ahora es la prudencia y la responsabilidad personal si tienes síntomas. Hacer como los japoneses y los chinos y ponernos la mascarilla para no infectar a los demás. Será una buena costumbre si la conseguimos mantener para combatir otras enfermedades, empezando por la gripe y otras infecciones respiratorias. Incluso con los críos con la bronquiolitis y el virus respiratorio sincitial. Sería una buena medida, pero muchas veces somos los adultos los que no cuidamos las mínimas precauciones cuando estamos un poco enfermos, aunque sean cuadros muy leves.
- ¿Qué pasará en las empresas?.
- Está por ver cómo responden en determinados centros de trabajo. Dependerá de la gente que trabaje en cada lugar, en qué condiciones lo hace... Si hay alguna posibilidad de mayor transmisión las empresas podrían establecer alguna normativa interna.
- ¿Cómo evolucionará la pandemia con el fin de las mascarillas?
- Tendremos que esperar. Yo confío en que la evolución sea buena. Ayuda que vayamos a pasar cada vez más tiempo al aire libre al mejorar el tiempo. Es previsible que haya pequeñas subidas de la tasa de infección, de vez en cuando, pero esperamos que la tendencia sea favorable.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.