Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
yolanda ruiz
Lunes, 16 de marzo 2020, 02:40
«La situación que se nos plantea es un desafío muy grande con el objetivo de parar el contagio», admitía ayer el obispo de Bilbao, Mario Iceta, ante la supresión del culto religioso por primera vez, al menos en los tres últimos siglos, para evitar ... la expansión del coronavirus. El máximo responsable de la Diócesis de Bilbao reconocía que la medida adoptada es histórica y no se recuerda «ni en tiempos de guerras». De lo único que asegura tener constancia es de la adopción de ciertas medidas de prevención, pero que para nada fueron tan extremas, a lo largo del siglo XVIII con motivo de la segunda pandemia que la peste negra provocó en Europa. Según recogen los archivos de la Iglesia , en aquel momento se dictaron una serie de consejos prácticos para desinfectar el mobiliario de los templos, pero en ningún momento se suprimieron las eucaristías.
Entre el pasado sábado por la tarde, que se ordenó la suspensión de la celebración pública de la eucaristía, lo que dispensa a los fieles del precepto dominical», y ayer se cancelaron alrededor de medio millar de misas en todo el territorio vizcaíno. La supresión ha llevado a los 260 sacerdotes que atienden las 295 parroquias diseminadas por los municipios de Bizkaia a modificar sus agendas para los próximos quince días que, de momento, se mantendrá en vigor.
Pero en esta ocasión, Mario Iceta tiene claro que ha sido «preciso aceptar las medidas que se nos han propuesto para sumar y colaborar». No oculta, sin embargo, que su implementación alterará la vida de la Diócesis. «Resulta novedoso y duro, pero lo hacemos por el bien de la ciudadanía y para atajar el contagio», insiste Iceta.
Por eso, al igual que el resto de prelados, el obispo de Bilbao se vio obligado a cambiar de planes, el primero de los cuales era pasar por el barrio bilbaíno de Altamira con motivo de la celebración del 50 aniversario de la parroquia de la Santísima Trinidad. En su lugar tuvo que oficiar, a puerta cerrada, una misa en la catedral, a la que, no obstante, tuvieron acceso los fieles, porque fue retransmitida a través de varias emisoras diocesanas. Una suerte que la alta tecnología que marca esta época ayude a permanecer «conectados espiritualmente a través de los medios de comunicación», matiza.
Con todo. Iceta ha tenido que «resituarse» y posponer hasta mayo todos los actos que ha podido, aunque han sido muchos los cancelados. Y no oculta, el «dolor y la tristeza» que siente por las víctimas, las personas hospitalizadas y las que se encuentran en cuarentena por el coronavirus. Sin dejar de apelar a la responsabilidad, para evitar que se salga de casa y el contacto físico, y a la serenidad y a la esperanza. «En situaciones difíciles, el ser humano da lo mejor de sí mismo. Vemos que los vecinos se ofrecen para ayudarse unos a otros», destaca.
Para el máximo responsable de la Diócesis de Bilbao, esta crisis es una buena «ocasión dar lo mejor». Yanima a todos «a arrimar el hombro» y a colaborar «escrupulosamente en lo que se nos pide y dar calor humano a las personas que tienen angustia por esta situación».
El paquete de medidas adoptado en el seno de la Iglesia para evitar el avance acelerado de la enfermedad afecta a todo tipo de sacramentos. Si bien el obispo de Bilbao entiende que es «mejor» posponer los funerales, en aquellos casos que la situación lo requiera, se podrán desarrollar en la intimidad y bajo el protocolo de actuación que ordenan las autoridades. Con este mismo proceder llevarán a cabo la unción de aquellos enfermos que la requieran. «Ahora se da con tiempo, no hay que esperar a su último momento», subraya.
A las medidas de control se suman las de atención espiritual que ofrecen laicos y prelados en hospitales, así como la prestación de todos los medios de que disponen para ayudar a la población a hacer frente a esta grave crisis. En este sentido, Iceta adelanta que piensan capacitar a las personas que se ofrezcan para formar parte de un voluntariado social . «Pero habrá que ver el modo de autoprotección para que la ayuda no genere dificultades. Se tratará de que sea eficaz y no resulte un posible vector de contagio». El obispo muestra también la voluntad de la Diócesis de Bilbao para ofrecer algún espacio que permita llevar a cabo la cuarentena a personas necesitadas. «Dentro de la labor social que desarrolla la Iglesia, contamos con muchos colaboradores que trabajan con Cáritas», detalla Iceta, quien espera que la sociedad «salga lo menos dañada posible» de esta grave crisis sanitaria.
Los feligreses vivieron ayer una jornada histórica sin misas. Todas las diócesis de la comunidad autónoma optaron el sábado por suspender la celebración pública de la eucaristía ante la emergencia sanitaria declarada por parte del Ejecutivo autónomo y el estado de alarma que decretó el Gobierno central. Una situación insólita en la historia de la Iglesia. El exvicario general, Ángel María Unzueta, solo recordaba haber vivido la reducción del culto de forma ocasional.Se refería a la celebración de la Asamblea Diocesana de Bilbao allá por los años 80 cuando se acordó celebrar una sola misa en toda la provincia. También hizo alusión a la época de la dictadura, cuando el obispo de aquel momento ordenó una única eucaristía en la provincia presidida por él. Pero en esta ocasión entiende que «es necesario. Se veía venir», comentaba el encargado del santuario de Urkiola.
Este templo, sin embargo, se mantenía ayer abierto al público y así seguirá haciéndolo mientras no reciba una orden contraria. «Se abre con el día y se cierra por la noche todo el año», precisaron sus responsables. Pero apenas hubo movimiento. «La ciudadanía está más que concienciada. No ha venido ni un alma sobre las 11.30 horas, horario de la misa de los domingos», matizó Unzueta. Este bello paraje natural muy concurrido durante los fines de semana, más aún con el buen tiempo de este fin de semana, apenas registró afluencia. «Sólo se oyen los sonidos de la naturaleza», expresó el prelado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.