![Policías locales y ayuda a domicilio serán los siguientes en ser inmunizados](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202102/17/media/cortadas/policia17-kdwH-U130552927384ldD-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Policías locales y ayuda a domicilio serán los siguientes en ser inmunizados](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202102/17/media/cortadas/policia17-kdwH-U130552927384ldD-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hoy empieza en Erandio, Arkaute y Oiartzun la campaña de vacunación en la Ertzaintza. 4.500 de sus agentes de primera línea menores de 55 años recibirán la primera dosis de AstraZeneca en poco más de 14 días. Con ellos arranca la segunda línea de ... vacunación en Euskadi, la que se va a desarrollar con la fórmula británica y que en esta etapa inicial estará dirigida a inmunizar a los servicios esenciales. Les seguirá esta misma semana el personal de centros de día y previsiblemente a partir de la próxima se sumarán policías locales y empleados de los servicios municipales de ayuda a domicilio.
Eudel, la Asociación Vasca de Municipios, ha remitido a los ayuntamientos una carta con dos ficheros excel en los que deben inscribir a los agentes y trabajadores de estos servicios sociales que quieren recibir la vacuna contra el coronavirus. El plazo máximo para completarlo es el próximo lunes 22 de febrero, por lo que es probable que en las jornadas siguientes comiencen a administrarles las primeras dosis. Este listado se remitirá directamente al departamento de Salud para facilitar la labor de citación de estos profesionales.
Más información
Melchor Sáiz-Pardo
Entre los datos que se deben incluir, además de los de identificación y contacto, está si estos trabajadores se han infectado de Covid-19 en los últimos seis meses.
En la actualidad 81 municipios vascos cuentan con Policía local. El número de agentes que integran este cuerpo ronda los 3.300. En el caso del colectivo de los Servicios de Ayuda a Domicilio, lo integran 3.200 empleados en toda Euskadi que prestan apoyo a personas mayores o con algún tipo de dependencia para facilitarles la realización de sus actividades diarias.
«Con todos los datos recabados, Osakidetza planificará el procedimiento y contactará directamente con los miembros de dichos colectivos para comunicarles las fechas exactas» en las que serán inoculados. «El procedimiento» será «muy similar al de la gripe», explican desde Eudel en una nota.
«Las personas que integran ambos grupos serán inmunizadas por los equipos de vacunación de Osakidetza en todos los municipios excepto en el caso de las tres capitales, donde las policías locales y bomberos recibirán las inyecciones de los servicios de prevención laboral de los propios ayuntamientos», añade la Asociación Vasca de Municipios.
La entidad explica que las personas mayores de 55 años también serán vacunadas, aunque en este caso con dosis de «Pfizer cuando se disponga de dosis suficientes». Eudel da a entender en su comunicado que estos profesionales veteranos podrían recibir la primera dosis a mediados de mayo, coincidiendo con la segunda de AstraZeneca que se inoculará a sus compañeros y que se tiene que aplicar con 10-12 semanas de diferencia respecto de la primera. Eudel también recoge en su nota que la disponibilidad del suero británico es «inmediata», según le ha trasladado Salud.
Con la inoculación de las primeras dosis de AstraZeneca esta semana arranca en Euskadi la segunda línea de vacunación. El hecho de que el ministerio de Sanidad y las comunidades acordasen no autorizar su uso en mayores de 55 años, junto a que su eficacia del 70% sea menor que la de Pfizer y Moderna, ha provocado que las autoridades sanitarias la descarten también para los profesionales sanitarios de primera y segunda línea y ha condicionado a quién se puede administrar. Las autoridades sanitarias han determinado que por el momento se empiece a suministrar a los profesionales esenciales.
Por su parte, el sindicato ERNE anunció que denunciará ante los tribunales la decisión de dejar fuera del proceso de vacunación previsto por el Gobierno vasco a los 2.040 ertzainas que tienen más de 55 años, así como a los 500 que han pasado la enfermedad. La organización critica que desde el Ejecutivo no se les haya presentado ningún plan respecto a cuándo está previsto inmunizar contra el coronavirus al resto del cuerpo y no solo a los menores de 55.
6.500 profesionales trabajan en los cuerpos de Policía local (3.300) y los Servicios de Ayuda a Domicilio (3.200) en Euskadi.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.