

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las restricciones a la utilización de dispositivos digitales en las aulas anunciadas por los Gobiernos autonómicos de Madrid y de Murcia son un ejemplo de ... la progresiva toma de conciencia de la sociedad ante el abuso de las pantallas, pero no el único. La movilización de los padres contra los teléfonos móviles y el éxito de libros como 'La generación ansiosa', del norteamericano Jonathan Haidt, o 'La fábrica de cretinos digitales', del francés Michel Desmurget, muestran un problema que ha desatado una conciencia global y del que en España se hace eco el experto en Salud Pública Miguel Ángel Martínez-González, que acaba de publicar '12 soluciones para superar los retos de las pantallas' (Planeta).
«Nunca pensé que, como médico, iba a ver aumentar la mortalidad entre los menores de 19 años, un dato que siempre ha ido a la baja, y sin embargo, esa mortalidad está creciendo desde que existen teléfonos móviles por el aumento de los suicidios», señala Martínez-González; «teniendo en cuenta, además, que solo vemos la punta del iceberg porque por cada suicidio consumado hay más de 20 tentativas».
Catedrático de Salud Pública en las Universidades de Navarra y Harvard, este especialista pone en contexto el drama de las pantallas con otro dato: más del 60% de los 350.000 universitarios que participaron en un estudio en Estados Unidos tienen criterios para ser diagnosticados con un problema mental. Pero ahí no acaban los perjuicios del uso indiscriminado de las pantallas por parte de los jóvenes.
«Vemos a niños de nueve años que están expuestos a la pornografía más dura que se hecho nunca, que a su vez es el combustible para comportamientos de violencia sexual o manadas», destaca el doctor, que denuncia a lo que él llama «la corporación industrial de pornografía online», que «está 'educando' a toda una generación en la sexualidad y en formar a una familia». Y no menos importante para la salud es el hecho, agrega, de que «la gente ya no duerme, lo que repercute en la memoria y en la capacidad de concentración».
Desde su punto de vista, las Administraciones deberían tomar medidas más serias. Entre ellas, propone que «la Policía multe a todos los menores de 16 años que estén usando un teléfono móvil, igual que se multa al motorista que no lleva casco». «Necesitamos que se legisle bien en salud pública, con medidas estructurales para los Gobiernos y medidas educativas para las familias y los centros de salud», reitera Martínez-González, que ha abordado otros problemas de salud pública en libros como '¿Qué comes?' o 'La sanidad en llamas', sobre la covid-19.
El doctor también propone que toda la pornografía en internet sea de pago y pide un esfuerzo a los padres, que «son los que tienen que ganar autoridad moral evitando utilizar los teléfonos de forma innecesaria, no llevándolos a la mesa y admitiendo que pueden fallar, pero que intentan no hacerlo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.