UCIs como la del hospital de Cruces han vivido meses de máxima intensidad de trabajo. yvonne iturgaiz

Piden a los sanitarios agotar las vacaciones antes del 15 de octubre por temor a un rebrote

Osakidetza advierte que podría anular los días de descanso que queden pendientes a partir de esa fecha si la pandemia repunta en otoño

Miércoles, 20 de mayo 2020, 01:02

Osakidetza teme que la pandemia pueda registrar un fuerte rebrote a partir de otoño. Y quiere contar con toda su plantilla en caso de que se dé ese escenario. Por este motivo las diferentes Organizaciones Sanitarias han pedido a sus trabajadores que cojan las vacaciones ... entre el 1 de junio y el 15 de octubre. No es una medida obligatoria, pero los que se arriesguen a dejarse días a partir de esa fecha están advertidos de que, en caso de que los hospitales y centros de salud vuelvan a recibir oleadas de personas infectadas, muy probablemente se queden sin disfrutarlos. Al menos en las fechas en las que tenían previsto.

Publicidad

Osakidetza ya tomó a mediados de marzo la decisión de anular hasta nueva orden las vacaciones y los permisos previstos por sus trabajadores. Miles de sanitarios se quedaron entonces sin poder disfrutar de los días que habían solicitado en Semana Santa. La situación sanitaria era acuciante y el Servicio Vasco de Salud los necesitaba en sus puestos para hacer frente a la pandemia.

Esta medida ha hecho que casi la totalidad de la plantilla, compuesta por cerca de 35.000 trabajadores, aún no haya utilizado gran parte de sus días de asueto. Por eso se les ha instado a que los disfruten durante los meses en los que se prevé que el virus tenga una menor circulación y la situación del sistema sanitario esté más aliviada de pacientes Covid.

«En las reuniones que hemos mantenido, los representantes de Osakidetza nos han transmitido que están preocupados y quieren que la plantilla coja vacaciones antes del 15 de octubre porque están esperando una nueva oleada de la pandemia en otoño. Quieren que los compañeros hayan disfrutado para entonces de los días que les corresponden y estén descansados para acometer lo que pueda venir», explica Amaia Mayor, secretaria de Satse en Bizkaia.

Publicidad

Los que se arriesguen a dejarse algunos días para otoño y no los puedan disfrutar, en caso de que la pandemia se reavive, no los perderán. Pero según indica el Sindicato Médico de Euskadi no los podrá disfrutar hasta 2021 y siempre que no coincidan con época estival o navideña.

Por otro lado Satse confirma que Salud está ofreciendo a su vez renovaciones de varios meses a personal de enfermería que fue contratado durante la epidemia. Les necesita para cubrir las vacaciones de la plantilla habitual este verano. Y no se descarta que a partir de otoño se les ofrezca un nuevo contrato para mantenerlos si repuntan los casos.

Publicidad

Incorporación de los R4 y R5

A los que también se les ha planteado la opción de seguir en Osakidetza es a los cerca de 250 médicos especialistas que entre hoy y el martes que viene concluyen su residencia, los conocidos como R4 y R5. Según indican fuentes del Colegio de Médicos de Bizkaia, Osakidetza les ha planteado ya una oferta para seguir en el Servicio Vasco de Salud durante 5 meses más y «la mayoría se van a quedar». El ente sanitario aún les debe comunicar si se mantendrán en el hospital en el que han completado su residencia, o centro de salud en el caso de los médicos de familia, o les oferta un puesto en algún otro punto de la red vasca. Va a depender en gran medida de la situación en la que se encuentre el servicio en el que se ha formado cada uno de ellos y de si tiene alguna vacante o está completo.

La previsión que maneja Osakidetza, según añaden desde el Sindicato Médico de Euskadi, es ofrecer a estos facultativos un nuevo contrato en otoño. Será eventual, para un periodo mayor de tiempo, y les reconocerá la categoría de adjuntos, lo que se traduce también en un aumento retributivo. La explicación que ha dado Osakidetza al sindicato para no ofrecerles ya mismo un acuerdo por un tiempo más prolongado es que con motivo del estado de alarma actual «las listas de contratación está paralizadas» y esta oferta de 5 meses es la mejor opción que ha encontrado para tratar de retener a estos médicos.

Publicidad

Al detalle

  • 35.000 profesionales conforman la plantilla del Servicio Vasco de Salud en sus diferentes categorías, incluidos aquellos con plaza y los sanitarios contratados de forma eventual.

  • 250 residentes acaban estos días su formación. Osakidetza les ha ofrecido un contrato hasta septiembre y en otoño les hará una nueva propuesta.

  • Para mantenerlos. Osakidetza ha ofrecido a los médicos residentes de último año un nuevo contrato hasta septiembre

  • Cubrir las vacaciones. A las enfermeras incorporadas durante la pandemia les ha propuesto seguir

  • Explicación a los sindicatos. El estado de alarma no permite a Osakidetza ofrecer contratos de más de 5 meses

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad