luis gómez | silvia osorio
Bilbao
Lunes, 23 de marzo 2020, 14:03
Los hoteles se están convirtiendo en un recurso necesario en esta crisis sanitaria que ha ocasionado el coronavirus. Así ha ocurrido ya en Madrid, la comunidad más masacrada por la pandemia, y Euskadi ya ha dado el primer paso, aunque en este caso no para ... medicalizarlos y atender a pacientes, sino para permitir que el personal sanitario pernocte y evitar así contagiar a sus familiares de vuelta al hogar. Pese a que la orden del cierre de hoteles en España no se hará efectiva hasta este jueves, el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco ha elaborado una red de establecimientos de alojamiento de guardia que podrán abrir sus puertas a médicos o enfermeras, pero también a personal de los servicios básicos esenciales (transportistas, personal desplazado para limpieza o desinfección, etc) que pudiera ser necesario alojar en un momento concreto.
Publicidad
En Bizkaia, se trata del Hotel Ercilla, en el barrio bilbaíno de Indautxu, así como de dos alojamientos turísticos, los Apartamentos Turísticos Santiago, en la calle Licenciado Poza, y Abba Suites Bilbao City Center Bilbao, en Uribarri. En Álava, estarán disponibles el Hotel Jardines de Uleta y el Hotel Ruta de Europa. Por su parte, en Gipuzkoa, se han escogido dos pisos turísticos, la Pensión Legazpi y los Apartamentos Arima, y el Hotel HK10.
Por otro lado, la consejera de Salud, Nekane Murga, ha señalado este lunes que se habilitarán zonas aisladas en residencias de mayores para personas con coronavirus.
Por otro lado, la titular del área ha señalado que en Euskadi aún no se han recibido los test rápidos para detectar casos de Covid-19, aunque la previsión es «recibirlos a lo largo de esta semana». Según ha explicado, se utilizarán en el ámbito domiciliario «para detectar aquellos casos que están en inicio y mantener la técnica tradicional, que además estamos realizando de forma novedosa manual, para no depender de proveedores externos, más en el ámbito hospitalario, de urgencias y de personas más graves».
En cuanto a las iniciativas desarrolladas en el plano asistencial, Murga ha señalado la apuesta por la zonificación de la atención primaria, para «orientar los pacientes que tengan síntomas respiratorios a centros concretos que están preparados específicamente a la hora de atender a este tipo de personas». Vitoria cuenta desde hace unos días con tres centros de salud de referencia para personas que tengan síntomas respiratorios y que precisen atención continuada de este tipo, que son Zabalgana, Salburua y Lakuabizkarra.
Este sistema se ha ampliado desde este lunes a la OSI Barrualde Galdakao de Bizkaia, donde los centros de salud de referencia para atender a las personas con síntomas respiratorios son nueve: Basauri-Ariz, Galdakao, Amorebieta, Durango, Hospital de Gernika, Lekeitio, Ondarroa, Amurrio y Llodio.
Publicidad
Esta misma semana llegará también al resto de Bizkaia y a toda Gipuzkoa. La consejera de Salud ha dado cuenta además de otros cambios asistenciales motivado por la evolución de la epidemia, «siempre orientados a dar seguridad a los pacientes que puedan tener necesidades asistenciales no relacionados con el coronavirus». Así, se han traslado las urgencias pediátricas de Basurto al Hospital Universitario Cruces, «con el objetivo de habilitar espacios y preservar al tiempo la seguridad de los pacientes pediátricos a través de esos circuitos específicos de atención».
La OSI Bilbao Basurto seguirá atendiendo a los niños en los centros de salud y puntos de atención continuada. También ha informado de que se han habilitado en la cuarta planta del edificio de consultas de Txagorritxu un total de 54 camas de hospitalización para dar respuesta a las necesidades «que se están incrementado» y, ha asegurado, que hay capacidad para preparar otras cuatro plantas más de hospitalización en el centro de referencia de Álava, además de las 24 camas habilitadas en el gimnasio de rehabilitación. «En este momento no está siendo necesario, pero son escenarios que tenemos preparados por si fueran necesarios», ha afirmado.
Publicidad
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.