Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las UCI de Euskadi han registrado un notable repunte de los ingresos por coronavirus en las dos últimas semanas. Han pasado de tener 97 pacientes en estado crítico el 20 de enero a los 155 que contabilizaban ayer. Este incremento del 60% ha ido acompañado ... de un cambio en el perfil del paciente que reciben estas unidades. Es más joven que el del pasado noviembre o el de la primera ola y se asemeja más al que recibieron durante la oleada de verano, aunque en un número mucho mayor. Así lo confirma Alberto Martínez Ruiz, jefe de servicio de Anestesiología y Reanimación en el hospital de Cruces. «Tenemos pacientes de 50, 60 y 70 años, pero en las últimas dos semanas nos ha llegado un grupo sustancial de enfermos que rondan los 40 años y también más jóvenes. Tenemos camas ocupadas por treintañeros y también por chicos de 20», detalla el facultativo a EL CORREO. Martínez explica que en estas jornadas «están ingresando en la UCI más personas menores de 50 años que mayores de esa edad». En estos momentos, el 62% de todos los pacientes Covid que ocupan una cama en las áreas de críticos de Cruces aún no han cumplido los 60 años. El médico recalca que no existe un límite de edad para ingresar en estas unidades.
¿Por qué este cambio de perfil? «Creemos que se puede deber a que la gente mayor se protege más del virus», valora Martínez. En otros centros de la red de Bizkaia sí han notado ese cambio en el perfil del paciente, aunque no de forma tan marcada. En el caso de Basurto hay ingresados jóvenes, pero la mayoría de los hospitalizados en sus unidades de críticos siguen siendo personas con edades que rondan los 50 y los 60 años. Los facultativos señalan que a día de hoy siguen sin saber por qué motivo hay pacientes que evolucionan tan mal. Es más común en personas con obesidad, diabetes o problemas cardiacos, pero también sucede en «hombres y mujeres jóvenes, sanos y sin patologías previas, que van mal» y precisan de ingresos prolongados. El tiempo medio de estancia en la UCI oscila de 10 a 14 días, «pero en los casos que se complican con trombos o problemas renales se alarga incluso a 2 y 3 meses», apunta el jefe de la Reanimzación de Cruces.
Noticia Relacionada
El volumen de las hospitalizaciones en Bizkaia ha aumentado de forma notable en las últimas semanas. «En las UCI el número de ingresos es más alto que el que vimos en octubre y noviembre. Ahora es un flujo constante y la perspectiva es que se va a mantener así durante todo febrero», explica Martínez. A esto se suma que la red de Osakidetza partía ya con una situación de base en las UCI más sobrecargada al inicio de esta tercera ola -el 8 de enero tenían 71 pacientes- que la que sumaba a comienzos de otoño -45 el 10 de octubre-.
Noticia Relacionada
Ante esta situación y la previsión de que la presión asistencial vaya a más, estos dos hospitales han habilitado ya nuevos espacios en sus unidades de críticos para poder hacer uso de ellos si fuese necesario en los próximos días.
En el caso de Cruces, tras reabrir la unidad polivalente de Hematología con 8 camas ya utilizada el pasado noviembre, está ya lista para utilizarse otra estancia habilitada en el antiguo laboratorio de bioquímica con 20 plazas. El centro tiene 90 pacientes críticos, de los que el 45% son enfermos Covid. El resto están en una situación muy delicada por haber sufrido infartos, procesos oncológicos, accidentes u otras patologías. En Basurto la UCI tiene ocupadas cerca de una treintena de camas y ha habilitado la URPA como unidad de cuidados críticos intermedios con 8 plazas adicionales. Estos dos centros, al igual que el de Galdakao, se preparan para hacer frente al previsible incremento de enfermos muy graves por coronavirus que recibirán en los próximos días.
155 pacientes están ingresados en la UCI por Covid. Osakidetza tiene abiertas 343 camas de críticos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.