Un médico mide el índice de masa corporal de un niño con sobrepeso. Reuters
Obesidad infantil en Euskadi

La pandemia acentúa el sobrepeso infantil que afecta a un tercio de los niños vascos

Salud advierte del «serio» problema que supone la obesidad entre menores, que causa diabetes tipo 2 o afecciones psicológicas como baja autoestima

AMAIA CHICO

Jueves, 4 de marzo 2021, 10:13

Un tercio de los niños vascos tiene sobrepeso y esta pandemia, con el confinamiento inicial, las restricciones a la movilidad y al deporte escolar o la prudencia a la hora de compartir juegos en grupo, han acentuado un problema cada vez más «serio» sobre el ... que Salud y los profesionales de pediatría vascos alertan. Lafotografía del estado de salud de la ciudadanía vasca que realiza el Marco Estratégico 2021-2024 publicado por el Departamento de Gotzone Sagardui pone uno de los focos en la obesidad infantil, que hoy conmemora su Día Mundial, con el fin de profundizar en las herramientas para rebajar la incidencia y prevenir los problemas de salud que se derivan de ella tanto en la edad infantil como en la adulta.

Publicidad

El informe constata que la «prevalencia de obesidad en niños y niñas de 10 años» es de un 16,6% en el caso de ellas y de un 22,7% entre los chicos. Y aboga, de forma genérica, por fomentar la alimentación saludable y seguir con el desarrollo de programas y estrategias para combatirla. Uno de esos planes es Pausoz-pauso, un programa creado en 2012 por un equipo de profesionales en nutrición y pediatría que involucra a toda la unidad familiar para cambiar estilos de vida, alimentación o actividad con el fin de tratar el sobrepeso entre menores de 9 a 14 años.

«Hemos constatado un aumento del índice de masa corporal en muchos niños debido a menos ejercicio y más pantalla»

ELENA ALUSTIZA. PEDIATRA

En familia

Elena Alustiza, pediatra en el centro de salud de Egia de Donostia, explica, en un artículo publicitado por la OSI Donostialdea, que en las once sesiones que dura se proponen cambios para toda la unidad convivencial. «La familia es fundamental», dice, ya que por ejemplo «una correcta cesta de la compra» es esencial. Eliminar de esa lista la comida rápida, los alimentos procesados con grasas no saludables y azúcares añadidos, la bollería industrial, los refrescos, zumos o las chucherías es básico, además del picoteo.

«El problema es tan serio que por primera vez en la historia de la humanidad se prevé una disminución en la esperanza de vida de las siguientes generaciones», advierte Alustiza, quien recuerda que el sobrepeso se asocia a hipertensión, diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular y, en niños, a «condicionantes psicológicos como baja autoestima, humillaciones de compañeros o aislamiento social» que afectan a su desarrollo emocional. Además de este programa, en uno o dos meses se extenderá otro videojuego educativo, 'El viaje de Mangols'.

La médico revela que más de un tercio de los niños vascos sufre sobrepeso e incide en que durante el confinamiento «la mayoría de pediatras hemos constatado un aumento del Índice de Masa Corporal en muchos niños» por el «menor ejercicio físico, menor actividad deportiva escolar, más sedentarismo y más pantalla».

Publicidad

Un 8% menos de niños pasan por el dentista durante 2020

Un total de 120.301 menores de 7 a 15 años acudieron el año pasado a la revisión dental gratuita prevista en el programa PADI, un 8% menos que en 2019, lo que refleja el impacto que también la pandemia ha tenido en este programa de atención bucodental. Según los últimos datos remitidos por Salud al Parlamento, como respuesta a EH Bildu, el programa, desde su inicio en 1990, ha atendido al menos una vez al 94% de los niños de esas edades, con una media de 6,4% visitas al dentista sobre 9 posibles. Y los profesionales concertados, que realizan el 95% de las atenciones, han facturado a Osakidetza 5 millones cada año durante la última década por este servicio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad