Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Eva Molano
Miércoles, 9 de septiembre 2020
El coronavirus sigue dejando un rastro negro de fallecidos y de pacientes críticos. El Departamento de Salud confirmó ayer el fallecimiento en la última semana de 30 personas por las complicaciones derivadas de la enfermedad Covid-19, además del de otras 16 que, aunque habían ... sido diagnosticadas de coronavirus hace menos de dos meses, perdieron la vida por otras causas. Salud los contabiliza a todos en su listado oficial de víctimas de la pandemia (1.757). Solo entre el lunes 24 de agosto y el 6 de septiembre -quince días- han muerto 86, de las que 57 lo han hecho por culpa directa de esta terrible enfermedad. Los nuevos datos, no obstante, rebajan la letalidad general al 4,1%.
El zarpazo del patógeno se deja sentir en los hospitales, donde no cesa el goteo de ingresos. Aunque la situación no es comparable a la de la pasada primavera, 1.464 personas de las 22.082 contagiadas desde el 6 de julio han tenido que ser hospitalizadas por complicaciones causadas por el virus -es decir, 66 de cada 1.000-.
La cifra semanal de ingresos ha sufrido una escalada brutal: de los 64 de la segunda semana de julio a los 287 de la última de agosto. Aunque también hay altas (ya van 5.748 en toda la pandemia), desde este domingo y en solo cuatro días se han registrado 152 ingresos. El martes se contabilizaron 53 y había 299 camas ocupadas por infectados.
El número de críticos también crece de manera preocupante. El 31 de julio había dos pacientes en las UCIs vascas. Este pasado martes, 52 luchaban por salvar la vida. No había habido tantos vascos en estas unidades por coronavirus desde el 14 de mayo.
La cifra de hospitalizados y fallecidos es consecuencia directa de los contagios registrados días atrás y seguirá creciendo a menos que se frene al virus. Aunque la pandemia parece dar muestras de estabilización desde la semana pasada, el balance de casos volvió ayer a sufrir un repunte (661 nuevos el martes, 264 más que el lunes). El virus se detectó en el 6,67% de los pacientes a los que se realizaron un PCR -un total de 9.906 pruebas-. Son cifras muy altas, propias de lo peor de la pandemia, aunque ahora, cerca de la mitad de los casos que se detectan son asintomáticos y hubieran pasado desapercibidos en marzo y en abril. Como es habitual, Bizkaia sumó la mayor parte de los positivos, 312, mientras que 240 se detectaron en Gipuzkoa y 97 en Álava. Doce se registraron en personas que no están empadronadas en Euskadi. 259 de ellos tenían 50 años o más. Entre estos últimos, había 24 nonagenarios.
Aun así, en general baja la incidencia del virus. Entre el miércoles de la semana pasada y este martes, Euskadi registró 4.234 contagios, frente a los 4.467 de la semana previa. El acumulado lleva días en descenso. La media de contagios diarios, que llegó a estar en 671, está ahora en 605. Pero hay un mal signo.
El índice R0, que mide el número de contagios que provoca cada positivo, bajó la semana pasada hasta los mejores niveles en dos meses. Pero el martes volvió a crecer hasta el 1,02, superando la barrera del 1, clave para analizar la (mala) evolución de la pandemia.
Al igual que los sanitarios de los ambulatorios de Bermeo, Basauri o Amorebieta, los médicos del centro de salud de Mina del Morro, en Bilbao, han denunciado en un cartel expuesto en el centro que están «desbordados». Trabajan «4 médicos de una plantilla de 7, repartidos entre el turno de mañana y tarde». Si se da una urgencia en el exterior «el centro se puede quedar solo con un médico. No disponemos de ninguna sustitución por parte de Osakidetza, con lo cual tenemos que atender a los pacientes de nuestros compañeros ausentes», añaden.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.