Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Osakidetza ha comenzado a vacunar esta semana en Gipuzkoa a los mayores de 100 años que viven en sus domicilios y no pueden desplazarse a los puntos elegidos por el Servicio Vasco de Salud para inmunizarles frente al covid. Las características técnicas de la ... vacuna de la farmacéutica Pfizer dificultaban hasta hace solo unas pocas semanas la inmunización de los grandes dependientes que no pueden moverse de sus casas para acudir a los puntos de vacunación.
La movilidad de las dosis una vez reconstituido el vial con el fármaco desaconsejaba el traslado de las vacunas, por lo que de las seis dosis que contiene cada vial solo se hubiera podía aprovechar una. En su día, desde el Departamento de Salud se llegó a explicar que para aprovechar las seis dosis se llamaría a más vecinos del portal al que se acudiera, una estrategia que no se ha llevado a cabo. De hecho, en el inicio de la vacunación a centenarios se decidió posponer la inoculación en las casas por la imposibilidad de solventar los problemas logísticos.
Noticia Relacionada
La situación ha cambiado. Esta semana ya se ha empezado a inocular la primera dosis de Pfizer a grandes dependientes en sus casas, al menos en Donostialdea y Oarsoaldea. La solución ha venido de un cambio en el protocolo que dicta la farmacéutica Pfizer para la utilización de su vacuna. La empresa modificó la ficha técnica de la vacuna el pasado 19 de febrero y confirmó que «recibió la autorización de las agencias reguladoras para poder trasladar la vacuna diluida en cualquier tipo de transporte dentro del periodo de uso una vez diluida», según explica Rosa Sancho, responsable de la Comisión de Vacunación del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa.
La nueva ficha técnica «se autorizó en España ese mismo día», señala Sancho. El periodo en el que las dosis se pueden mover una vez diluidas es «de seis horas. El laboratorio ha podido comprobar que este transporte dentro de ese tiempo desde la dilución de la vacuna no afecta a la eficacia y seguridad de la misma». Esta modificación permite, por lo tanto, facilitar la logística para inocular la fórmula entre los grandes dependientes que están en sus casas.
«Pasadas las seis horas, la vacuna sobrante debe desecharse, por lo que es necesario mantener una rigurosa planificación y coordinar vacunaciones que se encuentren en espacios cercanos», detalla la especialista. Sancho recuerda que la vacuna de Pfizer debe diluirse con cloruro sódico para poder utilizarse. «En la ficha técnica que se autorizó para su uso en Europa el 21 de diciembre se indicaba que una vez diluida no podía transportarse porque las vacunas de ARNm son bastante inestables». A partir de la autorización recibida hace trece días, esa especificación deja de tener validez y las dosis diluidas se podrán transportar durante las seis horas siguientes.
Noticia Relacionada
La vacuna que van a recibir las personas centenarias y nonagenarias que no pueden abandonar sus domicilios va a ser Pfizer, ya que se trata del único fármaco que facilita la movilidad de las dosis para llegar durante seis horas a diferentes puntos de destino. «De momento, la vacuna de Moderna mantiene la indicación de transporte en congelación (a -20ºC) y por lo tanto no es posible transportarla al domicilio».
En relación a la inmunización de este colectivo de personas mayores, la portavoz del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa quiere destacar que «es importante» transmitir a la población «que esperen a ser citados por Osakidetza». Sancho apunta que cuando «contacten con ellos (usuarios)», si se trata de alguna persona con gran dificultad para desplazarse «deben indicarlo para que se pueda establecer la mejor organización para atender a su vacunación. Osakidetza ha planificado un protocolo específico para llevar a cabo la vacunación domiciliaria con total garantía y seguridad».
Sobre la vacunación de este colectivo de personas mayores habló ayer la consejera de Salud, Gotzone Sagardui. Prometió que Osakidetza tratará de «mejorar» el listado del que disponen para convocar a la vacunación a las personas mayores de 90 años. La promesa de la consejera llega tras vacunar con Pfizer por el momento a 866 mayores de 100 años de los 1.800 que en un principio había calculado el Departamento de Salud que formaban esta población en la Comunidad Autónoma Vasca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.