Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
silvia osorio
Jueves, 14 de octubre 2021, 12:58
Dos pinchazos en distinto brazo, pero en el mismo día. Osakidetza vacunará a la vez desde este lunes a los vascos que soliciten cita para la gripe y que también deseen recibir la tercera dosis anticovid. La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, confirmó este jueves ... que se hará coincidir ambas profilaxis en la población de 70 o más años, siempre y cuando hayan transcurrido más de 6 meses desde la finalización de la pauta contra el coronavirus.
El Servicio Vasco de Salud seguirá las recomendaciones del Ministerio de Sanidad de juntar las dos inyecciones en una única cita. Estudios recientes han concluido que simultanear ambos sueros no solamente no desencadena más efectos adversos, sino que no altera la efectividad de cada vacuna. «La indicación es una en un brazo y otra en el otro, en el mismo día», explicó la titular del área. Eso sí, estas personas no podrán pedir cita de manera directa para la dosis de refuerzo. Osakidetza ofrecerá la posibilidad de aumentar el grado de protección contra la covid «en el mismo momento de la vacunación contra la gripe». Es decir, primero, tendrán que pedir cita para la vacuna antigripal, a través de la web o por teléfono. Se da continuidad al sistema escogido el año pasado por la pandemia.
Una vez confirmado el día, la hora y el lugar para la inoculación antigripal, el personal sanitario ofrecerá in situ a las personas que cumplan los dos requisitos la posibilidad de ampliar su protección contra la covid con el pinchazo adicional. Este jueves mismo se abrió la citación para este colectivo y el resto de ciudadanos considerados de riesgo. En el caso de las residencias de mayores y de discapacitados, la inoculación se encuentra en marcha desde principios de semana. A partir del 15 de noviembre, la campaña antigripal se extenderá al resto de la población, tal y como se hizo en 2020.
Con todo, se «priorizará» a los colectivos vulnerables. De este grupo forman parte personas de 65 años o más, enfermos crónicos, embarazadas, cuidadores de dependientes y usuarios de residencias. Se trata de unos 600.000 ciudadanos, además del personal sanitario y las plantillas de los servicios sociales. Las previsiones son muy optimistas. Se espera, en palabras de Sagardui, una «respuesta excelente» de los vascos después de que en 2020 más de medio millón optara por protegerse frente al clásico virus invernal. «Con la pandemia hemos aprendido la importancia que tiene vacunarse. Es un mensaje que cada vez está más interiorizado en la sociedad vasca», subrayó la dirigente jeltzale.
Para esta ocasión, Osakidetza no ha querido quedarse corta. Ha adquirido 651.333, un 14,3% más que el curso anterior. Además, se trata de una cantidad que se podrá aumentar hasta un 20% si se produce una mayor demanda. Lo que no se llevará a cabo será el despliegue organizativo del ejercicio pasado en cuanto a recursos humanos y técnicos. La campaña antigripal vuelve a la «normalidad, al menos, en lo que se refiere a localizaciones». Los pinchazos se administrarán en los centros de salud, a la vieja usanza, de manera que no se instalarán espacios auxiliares para evitar aglomeraciones en los ambulatorios, algo que el año pasado a estas alturas importaba sobremanera.
La principal novedad de la campaña, que tiene por lema 'Y ahora que la gripe no nos separe. Vacúnate', será el tipo de vacuna, que ha cambiado con respecto a anteriores ediciones para ofrecer una respuesta inmunitaria más robusta. Euskadi ha apostado por el suero tetravalente, que ofrece «un mayor grado de protección» por hacer frente a dos linajes de la cepa A y otros dos de la B. La fórmula anterior inmunizaba contra dos subclases del tipo A y uno solo del B.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.