terry basterra
Lunes, 17 de mayo 2021, 14:22
Osakidetza ha retomado la actividad quirúrgica programada. La pasada semana ya se comenzaron a realizar intervenciones no urgentes de forma paulatina y desde hoy el Servicio de Salud ha dado por restablecidas las operaciones ordinarias en toda la red de hospitales públicos vascos. Hasta ... la fecha únicamente se estaban realizando de forma generalizadas cirugías urgentes y de tipo oncológico. También las no demorables, cuyo retraso conllevaría un deterioro de la salud del paciente.
Publicidad
La decisión de parar los quirófanos se tomó el pasado 26 de abril, hace hoy tres semanas, como consecuencia de la alta ocupación registrada en las unidades de críticos a causa de la pandemia. Hasta 195 pacientes Covid han llegado a tener ingresados en las UCI en el pico de esta cuarta ola el 3 de mayo, una cifra que no se veía desde abril de 2020.
La elevada saturación de las unidades de críticos, junto con la necesidad de abrir nuevos espacios de cuidados intensivos y dotarlos de personal sanitario, llevó a Osakidetza a tomar la decisión de suspender todas las intervenciones que no fuesen urgentes. De esta forma se logró liberar camas en las unidades de reanimación, así como disponer de personal de Enfermería de quirófanos para reforzar a sus compañeros de las UCI.
La situación actual de la pandemia es muy distinta a la de hace apenas tres semanas. Hay muchos menos positivos diarios y eso se traslada a los hospitales. Según indican desde Osakidetza, «la caída en el número de ingresos como consecuencia de la bajada de contagios por Covid ha permitido que los centros hospitalarios vayan recuperando su actividad de manera paulatina».
Publicidad
De hecho la pasada semana se retomaron las primeras intervenciones y a partir de esta se va a recuperar la actividad habitual en los quirófanos.
Desde Osakidetza detallan que Euskadi se mantiene en un escenario 3 de los 5 previstos en el Plan de Contingencia de las UCIs. Los hospitales del Servicio Vasco de Salud disponen de 368 camas de críticos abiertas, de las que un 39,6% (146 plazas) están ocupadas por pacientes ingresados por complicaciones derivadas de la Covid-19. Pese a la mejora de la situación, desde Salud reiteran que la «situación sigue siendo preocupante». Son aún demasiados los pacientes en estado crítico a causa del coronavirus.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.