![Osakidetza prepara a Murga para un alto cargo con la gestión de Trasplantes en el punto de mira](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202011/22/media/cortadas/nekane-murga-exconsejera-salud-keXH-U120835833867bfC-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Osakidetza prepara a Murga para un alto cargo con la gestión de Trasplantes en el punto de mira](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202011/22/media/cortadas/nekane-murga-exconsejera-salud-keXH-U120835833867bfC-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Gobierno vasco, a través de Osakidetza, ha ofrecido a Nekane Murga un cargo de alta dirección en la red, que bien podría ser la coordinación del servicio de Trasplantes de Euskadi, el puesto mejor remunerado de toda la Administración vasca, con un ... salario superior al del lehendakari. La exconsejera, que participa en estos momentos en un programa de reciclaje profesional dentro de la red del Servicio Vasco de Salud, ha confirmado a EL CORREO que se le ha ofrecido la posibilidad de ocupar un alto cargo, aunque asegura que no se ha hablado de ninguno en concreto. «Me consta que hay muchos rumores sobre mi destino», afirma, «pero también resulta lógico que, como cualquier empresa, Osakidetza quiera reconocer a quien ha tenido que afrontar la mayor crisis sanitaria, y también social, a la que se ha enfrentado el Gobierno de Euskadi», dice de sí misma la exconsejera.
Murga participa desde hace cinco semanas en un programa de reciclaje profesional, aprobado por el Servicio Vasco de Salud, que le llevará por muy distintos ámbitos de la red sanitaria. Su formación, según explica, ha comenzado en el ambulatorio de especialidades de Bombero Etxaniz, en Bilbao, donde se instruye de la mano de una médico de familia. Después, continuará por un servicio de Urgencias, una Unidad de Cuidados Intensivos y, por último, otra de hospitalización. «Estoy al servicio de Osakidetza, como siempre he estado. No descarto dedicarme a la gestión, pero tampoco volver a mi puesto de trabajo en el hospital de Basurto», sostiene.
De alguna manera, ya lo ha hecho. Murga tiene una plaza de jefa de sección -que obtuvo siendo consejero Jon Darpón- en el servicio de Cardiología del hospital de Basurto, al que aún no se ha incorporado, pero del que percibe su nómina desde hace meses. Después de su paso por el Departamento de Salud, la exconsejera se tomó unas vacaciones en familia por Girona, que enlazaron con el comienzo del programa de reciclaje. Su reincorporación al equipo que dirige el especialista José Ormaetxe debería producirse una vez terminado el plan de reciclaje, pero parece que Osakidetza tiene otros planes para ella.
Según ha sabido EL CORREO, Osakidetza habría ofrecido a Nekane Murga la posibilidad de decidir su destino; y ésta habría elegido la coordinación de Trasplantes, un puesto remunerado con unos 120.000 euros brutos al año, dada la responsabilidad y dedicación especial que requiere, de 24 horas al día durante 365 días al año. Es, debido a estas circunstancias especiales, la plaza mejor pagada de toda la Administración vasca.
La ocupa en la actualidad el especialista Joseba Aranzabal, impulsor del servicio en Euskadi, pieza clave en la puesta en marcha del Sistema Nacional de Trasplantes y que este año cumpliría 65 años y, en consecuencia, se jubilaría. Aranzabal, que ha declinado la invitación de este periódico para hablar del asunto, ha pedido al parecer a Osakidetza una prórroga de un año para continuar en su puesto, sobre la que aún no ha recibido respuesta.
Nekane Murga niega que Osakidetza le haya ofrecido ningún puesto en concreto. Según dice, la administración sanitaria vasca se ha limitado a confirmarle que cuenta con ella «para un alto cargo». Admite, sin embargo, que se siente capacitada para ocupar el puesto de Aranzabal «o la gerencia de algún hospital, como Cruces, Basurto o Santa Marina», cuyos actuales gerentes también se hallarían en edad de retirarse.
«No me cierro a nada; estaré siempre donde me necesite Osakidetza», afirma, aunque no oculta su deseo de ponerse al frente de una institución de peso. «Hay que dar paso a la gente más joven», concluye.
«Si España figura como líder mundial de trasplantes se debe en cierta medida al coordinador del servicio vasco, que fue mi mano derecha durante la creación del programa y ha sido su principal impulsor durante todos estos años». Con estas palabras a EL CORREO, mostró su agradecimiento Rafael Matesanz (Madrid, 1949) a Joseba Aranzabal, su homónimo vasco, el día de 2017 en que decidió abandonar la dirección de la Organización Nacional de Trasplantes, después de 29 años en el cargo. «Las mejores ideas que recibí, especialmente al principio, que fue muy complicado, llegaron de su mano. Para mí, ha sido un aliado fundamental».
Aranzabal, que habría solicitado a Osakidetza una prórroga de un año en su puesto, es quien ha logrado -con su empeño y capacidad de motivación- colocar a Euskadi como la autonomía más solidaria en donación, por delante de Navarra y La Rioja. Entre sus logros profesionales, también destaca haber convertido al País Vasco en un referente mundial en la realización de trasplante renal cruzado entre personas vivas.
Director para Eurasia de la aseguradora Keralty.
Codirector de su propia empresa, Institute for Health and Strategy.
Jefe de Medicina Interna del hospital de Cruces.
Dimitió para ser candidato del PNV a la Alcaldía de Bilbao, cargo que ocupó hasta el fin de su vida, en 2014.
Director de la Escuela Nacional de Sanidad (1991-1994), ha ocupado distintos cargos políticos.
Miembro de varios consejos de Administración y número 2 de la aseguradora 'Keralty'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.