Un adolescente recibe una vacuna. IREKIA

Osakidetza ofrecerá cuatro nuevas vacunas a los niños, entre ellas las de la gripe y el meningococo B

Realiza la mayor ampliación del calendario vacunal infantil en años al incorporar también la del papiloma en chicos y otra dosis contra la polio. Además, asume los 300 euros que costaba la Bexsero e incluye un preparado contra el herpes zóster para adultos

Jueves, 16 de marzo 2023, 11:58

Euskadi ha realizado la mayor ampliación de su calendario vacunal en años. Una acción que tiene como principales beneficiados a los niños. A partir de este mismo año Osakidetza va a ofrecer a las familias la posibilidad de vacunar a sus hijos contra el meningococo ... B y la gripe. Además les propondrá una dosis adicional para reforzar la cobertura frente a la polio, así como extenderá el antígeno contra el virus del papiloma humano a los varones, que hasta la fecha solo se administraba a niñas.

Publicidad

Todos estos preparados pasan a estar ahora financiados por el Servicio Vasco de Salud. Este es un aspecto importante para poder llegar a un mayor número de pequeños. En el caso de la vacuna del meningococo B, la conocida como el bexsero y recomendada por los pediatras, cada una de sus tres dosis tenía un precio de 106 euros, que debían soportar las familias. Ahora su coste lo asumirá Osakidetza. Sus tres pinchazos se administran a bebés de 2, 4 y 12 meses. Los nacidos durante los primeros días de enero ya han recibido la primera de estas inyecciones, según confirma Pello Latasa, jefe del Servicio de Vigilancia Epidemiológica y de Vacunación de Osakidetza.

Con la de la gripe el Servicio Vasco de Salud ha incluido una de las peticiones realizadas meses atrás por la Asociación Española de Pediatría. De esta forma, se va a pasar a ofrecer a todos los niños de entre 6 meses y 5 años, en lugar de solo a los colectivos de riesgo.

Con la polio lo que se ha hecho es añadir una dosis adicional contra esta enfermedad. Se administrará a los niños que cumplan 6 años. Se inoculará de forma conjunta con la vacuna que ya se pincha a esta edad parala difteria, el tétanos y la tosferina. Se hará a través de un suero tetravalente más eficaz.

En el caso del virus del papiloma humano (VPH), la novedad es que se va a pinchar por primera vez en varones y no solo a chicas. Se inoculará a los 12 años en dos dosis, con un intervalo entre ambas de 6 meses. Los primeros preparados de este suero se empezarán a inyectar en chicos a partir del otoño.

Publicidad

Desde el Departamento de Salud detallan que hasta el momento de VPH «se vacunaba solo a las niñas, para prevenir el cáncer de cuello de útero, pero su extensión ahora a los niños pretende contribuir a reducir la incidencia de otros cánceres y lesiones genitales que también afectan a los hombres y en su conjunto la presencia del virus en la comunidad».

Pero esta ampliación del calendario vacunal también hace un guiño a los adultos. Para ellos incluye en la cartilla de Osakidetza el preparado contra el herpes zóster, una enfermedad que puede resultar muy molesta y dolorosa para aquellas personas que la padecen. Salud ofrecerá el antígeno contra este virus a las personas que cumplan este curso 65 años.

Publicidad

Todas estas novedades han recibido el visto bueno tanto del Ministerio de Sanidad como del Consejo Asesor de Vacunas de Euskadi y de la OMS.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad