Borrar
Los pacientes no podrán abandonar su habitación en el hospital durante su ingreso. E. C.
Pacientes que no pueden salir de la habitación y cafés a más de dos metros

Pacientes que no pueden salir de la habitación y cafés a más de dos metros

Osakidetza endurece las normas a su plantilla para evitar la propagación del virus por la red sanitaria vasca tras los 5 positivos de sanitarios en Euskadi

SILVIA OSORIO

Lunes, 2 de marzo 2020

Era el peor escenario posible que barajaban las autoridades sanitarias para evitar la expansión del coronavirus en Euskadi y se ha producido. El nuevo patógeno se ha colado en la red hospitalaria vasca. Sus huéspedes eran hasta ayer cuatro profesionales infectados en Vitoria y otro en Donosti. Los positivos mantienen en vilo al Departamento Vasco de Salud, que busca extremar las precauciones y reforzar la vigilancia en el ámbito del personal sanitario para contener el ataque de la enfermedad. Para ello, Osakidetza intensificó ayer la prevención con medidas más severas, sin precedentes en los hospitales del País Vasco.

El objetivo, limitar al máximo el contacto físico de los profesionales con otros compañeros de trabajo y con los pacientes. Entre el paquete de acciones comunicadas en una nueva circular al personal destacan dos especialmente. La primera, que los pacientes que requieran un ingreso hospitalario «no podrán abandonar la habitación». Esta norma va dirigida a todas las personas ingresadas, por cualquier enfermedad, es decir, sean o no sospechosos de coronavirus. Asimismo, «se restringirán las visitas de los familiares a una persona por paciente hospitalizado y en el servicio de Urgencias». Y no solo eso. Los acompañantes «no deberán tener fiebre ni síntomas respiratorios agudos».

Separados por dos butacas

Estas pautas, que se mantendrán hasta nuevo aviso tras el aumento de casos confirmados en Euskadi, buscan «proteger a los sanitarios del virus. Por su trabajo tienen contacto con muchos pacientes, y por tanto, pueden ser foco de contagio. Y son necesarios para que funcione el sistema sanitario», explicaron fuentes del departamento de Salud, que rebajaron la importancia de las medidas asegurando que son de «sentido común».

En la misiva enviada a la plantilla, la consejería que dirige Nekane Murga también pidió a sus trabajadores que eviten todo tipo de reuniones o agrupaciones en las que haya más de diez personas. En caso contrario, la recomendación es mantener las distancias con otros compañeros, es decir, no acercarse a menos de «metro y medio o dos metros» a ellos.

También se aconsejó que las reuniones laborales se realicen «por sistemas no presenciales y, si fuera posible, teletrabajo». Por otro lado, quedaron suspendidas las actividades formativas presenciales programadas, así como los permisos para acudir a congresos, cursos o convenciones.

Desde Osakidetza señalaron que la norma «es aplicable a todas las organizaciones sanitarias» de Euskadi. Sin embargo, ante el temor de que el virus infecte a más profesionales sanitarios o pacientes, varios centros hospitalarios vascos han ido más allá de las órdenes decretadas por Salud. Según ha podido saber este periódico, en el hospital de Basurto se aprobaron más medidas adicionales «con carácter excepcional».

En el caso del centro bilbaíno, las únicas reuniones que se mantendrán serán las comisiones de tumores, que se celebran en el salón de actos. Pero en este caso se pide a los asistentes dejar dos butacas libres a los lados y una fila completa tanto por delante como por detrás. No tomar café a menos de 2 metros de distancia en las zonas comunes o en el office o desinfectarse las manos antes y después de tocar elementos de uso común -teclados de ordenadores o teléfonos, entre otros- fueron otras de las recomendaciones.

Mascarillas de uso obligado para cualquier cuadro respiratorio

Las pautas de seguridad que los sanitarios deben seguir con los pacientes son también muy estrictas. Ayer, Osakidetza recomendó el uso de mascarillas quirúrgicas a todos los enfermos con cuadro respiratorio -sea o no sospechoso de coronavirus-. Por su parte, los profesionales en contacto con estos pacientes también tendrán que llevarla. En el caso del hospital de Basurto, se recuerda al personal que las mascarillas FFP2 y FFP3 son de «uso individual y reutilizables mientras no estén deterioradas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Pacientes que no pueden salir de la habitación y cafés a más de dos metros