![Osakidetza garantiza una segunda dosis a los profesionales vacunados con AstraZeneca](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202105/12/media/cortadas/garantiza-astrazeneca-k8LD-U140341800139KmH-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Osakidetza garantiza una segunda dosis a los profesionales vacunados con AstraZeneca](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202105/12/media/cortadas/garantiza-astrazeneca-k8LD-U140341800139KmH-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Gobierno vasco se ha comprometido por escrito a facilitar una segunda dosis de vacuna a los 53.000 vascos que a partir de hoy y en las próximas cuatro semanas deberían completar su inmunización con una segunda dosis de la fórmula de AstraZeneca. La ... incógnita, poco a poco, se va resolviendo. El escrito, que comenzó a distribuirse la semana pasada, no deja claro cuál será el antígeno que al final reciban, pero todo apunta a que, muy posiblemente, sea el de Pfizer/BioNTech.
La remesa de cartas se ha enviado coincidiendo con la fecha, justo hoy, en que todo este colectivo de afectados -trabajadores esenciales menores de 60 años- deberían comenzar a recibir su segundo pinchazo. No lo harán. Lo impide, como se sabe, la decisión institucional de limitar la vacunación con el preparado diseñado en la Universidad de Óxford a los mayores de 60 años y, sobre todo, la suspensión del proceso para los menores de esa edad acordada por el Ministerio de Sanidad y las autonomías, en contra del criterio de la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Noticia Relacionada
Hasta ahora se desconocía qué iba a pasar con este colectivo, si se iban a quedar con un único pinchazo, el recibido, o si su inmunización se completaría posteriormente con una segunda dosis de otra fórmula. Desde esta semana, ya hay una respuesta. No se van a quedar con una única dosis; recibirán dos.
El colectivo de ciudadanos que se beneficiará de esta medida está formado, sobre todo, por agentes de la Ertzaintza, que fueron los primeros trabajadores esenciales en ser protegidos contra el covid entre los menores de 60, aunque también policías locales, bomberos, empleados de farmacias, profesores, fisioterapeutas... A todos ellos, la directora de Salud Pública, Itziar Larizgoitia, que firma el envío, les informa de que verán «su cita modificada» y que recibirán «una segunda dosis al cabo de 16 semanas de haber recibido la primera», y no transcurridas diez o doce, como establece la ficha técnica del laboratorio fabricante.
Noticia Relacionada
83.300 vascos menores de 60 años se quedaron con una sola dosis de AstraZeneca, pero solo 53.000 tendrían que vacunarse en las próximas cuatro semanas.
La carta tiene un doble objetivo. Busca no solo aclarar la situación de todas estas personas que quedaron inmunizadas a medias, sino también tranquilizarles ante el nuevo horizonte que se les presenta. Por eso, en nombre del Departamento de Salud, Larizgoitia les asegura que «esta moratoria cumple con los márgenes que garantizan la efectividad de la vacuna».
La exdirectiva de la Organización Mundial de la Salud indica en su escrito que «está comprobado científicamente» que una sola dosis del preparado británico «cuenta con el 60-80% de la efectividad que obtendría con las dos dosis. Esta inmunidad -añade- es algo positivo que le servirá de barrera para evitar agravar su situación en caso de adquirir el virus o incluso evitar su hospitalización». Aunque es cierto, por lo visto en Israel, con un proceso de inmunización social bastante más avanzado, resulta curioso que el Departamento de Salud utilice un argumento que nunca le ha servido para romper la reserva estratégica de dosis y ampliar así la cobertura vacunal.
El suero elegido
La carta no deja claro qué antígeno se empleará finalmente con estos 53.000 vascos, pero todo apunta a que seguramente será el del consorcio formado por los laboratorios estadounidense y alemán. Por varias razones, entre las que destacan dos. Por un lado, existe el pacto del Consejo Interterritorial de Salud de vetar el uso de AstraZeneca en los menores de 60 años para evitar casos de trombos, especialmente en mujeres, que son rarísimos. De no utilizarse esta vacuna, solo queda la de Pfizer/BioNTech, dado que es la única que se está probando para su inoculación de manera combinada con la de Óxford.
El envío de vacunas recibido esta semana por Osakidetza incluye 14.800 dosis de AstraZeneca, que se utilizarán en el colectivo para el que están indicadas en España, los mayores de 60 años. Poco a poco, las remesas de esta formulación irán yendo a menos porque la Unión Europea, harta de los incumplimientos reiterados del consorcio anglosueco, ha decidido romper con la firma.
Habrá menos dosis
«De momento no vamos a renovar los pedidos más allá de la finalización del contrato, previsto para finales de junio», anunció el domingo el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton. De modo paralelo, la llegada a España de lotes de Pfizer/BioNTech crece semana a semana.
El hospital vizcaíno de Cruces y otros cuatro centros más de Madrid y Barcelona participan desde el pasado 26 de abril en un ensayo bautizado con el nombre de 'Combivacs', que evalúa precisamente la eficacia de mezclar ambos compuestos. Es muy posible que su suma resulte incluso más potente que cualquiera de ellas por separado y que Osakidetza ya disponga de los primeros resultados. Los definitivos se esperan para el próximo día 20. Una vez conocidos, y cuando «haya una decisión en firme, volveremos a ponernos en contacto con usted», promete la directora de Salud Pública a ertzainas, profesores y todos los demás.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.