![«Osakidetza debe hacer más atractiva la profesión médica»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/09/29/etv-juan-carlos-blazquez-kUfB-U2201365347338kTD-1200x1200@El%20Correo.jpg)
![«Osakidetza debe hacer más atractiva la profesión médica»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/09/29/etv-juan-carlos-blazquez-kUfB-U2201365347338kTD-1200x1200@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juan Carlos Blázquez es presidente del Sindicato Médico en Euskadi. La organización reclama a Osakidetza una serie de mejoras para hacer atractiva la profesión y conseguir atraer a Euskadi a facultativos y fidelizarlos en un contexto de falta de facultativos.
- ¿Sorprende la falta de ... médicos?
- No. En 2016 negociamos con Osakidetza un plan de recursos humanos que no se aplicó. Entonces se veía ya que con las tasas de reposición de entonces no se cubrían las plazas que quedaban vacantes de los médicos que se jubilaban. El déficit de facultativos va a seguir en todas las especialidades hasta 2028.
- ¿Algo se habrá hecho?
- En los últimos años se han incentivado más plazas MIR pero aún así hay carencia de profesionales. La formación de un médico necesita tiempo. Es por ello que la planificación para instruir a más o menos médicos debe hacerse a 10 años vista y revisarse cada 2.
- ¿Por qué cada 2 años?
- El MIR es un sistema de formación que implica un movimiento importante de profesionales y no es sencillo calcular con exactitud las plazas que vas a poder cubrir. Hay residentes que vienen de otras comunidades a hacer el MIR a Euskadi y a la inversa. Algunos se quedan, pero la tendencia habitual es que retornen a su lugar de origen antes o después. A esto hay que sumar que no todos acaban su residencia. Además especialidades como familia no son atractivas y quedan plazas vacantes. De ahí que sea aconsejable revisar el MIR cada 2 años, también para que no se produzca excedente y volvamos a tener médicos en paro como en los 80 y 90.
- Parte de aquellos médicos se fueron al extranjero. ¿Hoy se sigue dando esa casuística?
- Sigue habiendo médicos que cuando acaban el MIR se van al extranjero. Hay otros países que les ofrecen mejor sueldo y facilidades tanto de formación como de promoción. Para evitar que se nos vayan y fidelizar a nuestros jóvenes médicos hay que hacer más atractiva la profesión.
- ¿Cómo?
- Económicamente. El sueldo de un médico en España es de 1.300 euros de salario base y está fijado por los Presupuestos Generales del Estado. El resto lo forman las guardias y diferentes complementos que aportan las comunidades para subirlo. No hay que olvidar que los médicos aún no hemos recuperado el 5% del salario que se nos recortó en 2012, dentro de las medidas de ahorro de Zapatero.
- ¿Habrá más medidas además de las económicas?
- Osakidetza debe examinar las cargas de trabajo, porque hay puestos en los que se han disparado. Puede haber plazas para las que sea necesario crear dos puestos en lugar de uno para poder sacar toda la tarea. También es necesario fidelizar a la plantilla, pero por medio de concurso de méritos para que un facultativo con experiencia y conocimientos acreditados pueda acceder a las plazas en propiedad en vez de a través de una OPE con examen. Hay médicos que se han presentado a 3 o 4 OPEs y eso es algo que desgasta.
- ¿No son muy lentas las OPEs?
- Osakidetza tarda de 2 y 3 años en resolver cada OPE, lo que provoca inquietud en la plantilla. Somos de las comunidades más lentas. Lo que habría que hacer para agilizar este sistema es, en lugar de convocar macroOPEs, realizar otras más pequeñas para cubrir necesidades específicas. Se resolverían antes. Y no obligar a todos los que se presentan a hacer examen. Si ya has aprobado una OPE anterior se debería poder guardar la nota y añadir los méritos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.