

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Osakidetza va a poner en práctica una nueva fórmula para ver si, de una vez por todas, logra ocupar 143 de plazas médicas que permanecen ... sin cubrir desde hace años en la Atención Primaria vasca. Son puestos menos apetecibles, bien porque son de turnos de tarde, corresponden a un PAC o están ubicados en consultorios rurales alejados de los principales núcleos urbanos.
Para tratar de darle la vuelta a esta situación Osakidetza ha diseñado una OPE especial en la que no habrá examen. Se asignarán los destinos por concurso de méritos. Para hacer esos empleos más atractivos, Salud ha preparado una serie de incentivos con los que confía en tentar a los facultativos para que den el paso y se animen a ocuparlos. Entre ellos destaca que se computará el tiempo del desplazamiento desde el domicilio hasta el ambulatorio dentro del horario de trabajo, pero no será el único.
Se otorgarán puntos a quienes ejerzan en ellos tanto en el desarrollo profesional –lo que se traducirá en una mejora de este complemento salarial–, como en futuros procesos internos de selección, provisión de nuevos puestos o traslados. Además estos facultativos tendrán un acceso preferente a actividades de formación e investigación y desde Salud se insistirá en «minimizar su aislamiento profesional», en especial el de aquellos que trabajen en consultorios alejados.
La dirección de Osakidetza presentó ayer las bases de la convocatoria de esta nueva OPE, llamada de difícil cobertura y específica para personal facultativo, a los sindicatos en la mesa sectorial. La iniciativa contó con el visto bueno del Sindicato Médico de Euskadi. La previsión es iniciar en abril el proceso de inscripción de candidatos para asignar los puestos en verano. Los galenos que adquieran estas plazas de funcionario de Osakidetza en propiedad deberán comprometerse a permanecer en ellas un mínimo de tres años antes de solicitar un posible traslado.
El resto de centrales presentes en la sectorial no respaldaron la convocatoria. SATSE, ELA, LAB, UGT y CC OO coincidieron en lamentar que este sistema de oposición 'rápida' sin examen y por concurso de méritos no se aplique a otras categorías profesionales.
Los 143 puestos que saldrán a concurso se reparten de la siguiente manera: 108 son de medicina de familia, 18 de pediatría, 12 de psiquiatría y 5 de psiquiatría infantil. Estas dos últimas son para profesionales que trabajarán en los ambulatorios de la Red de Salud Mental. Aunque no descarta que cuando se vayan a asignar los destinos el número de plazas pueda ser mayor. El consejero de Salud avanzó este lunes que podrían incluirse en esta convocatoria aquellos puestos médicos en Atención Primaria que queden vacantes una vez finalicen los procesos de toma de posesión de las OPEs de Estabilización y 20-21-22.
Salud trasladó a su vez a los sindicatos que en futuras oposiciones Osakidetza trasladará a los aspirantes una batería de preguntas para facilitar en estudio, tanto del temario común como de los específicos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.