Personal sanitario ante el hospital vizcaíno de Cruces, durante la última jornada de huelga convocada por los sindicatos. efe

Osakidetza enfada a los sindicatos tras hacer pública sin consultarles su intención de reforzar la plantilla

Tras meses de conflicto, ambas partes se reunían hoy por primera vez desde junio, pero después de cuatro horas las centrales han abandonado la mesa sectorial

Jueves, 26 de noviembre 2020, 15:12

Después de meses de conflicto, y con el ánimo de «reinstaurar la normalidad», la dirección de Osakidetza y los sindicatos con representación en el sistema vasco de salud (SATSE, ELA, LAB, Sindicato Médico, CC OO, UGT, ESK, SAE y UTESE) , se reunían esta mañana ... por primera vez desde junio para tratar de destensionar la situación en la sanidad pública vasca, que atraviesa desde hace casi nueve meses una crisis sanitaria sin precedentes que mantiene desbordados a sus profesionales y colapsados a los centros de salud, sobre todo cada vez que hay un aumento súbito del número de infectados, como ha pasado en la segunda ola.

Publicidad

Pero tras cuatro horas de reunión en las que el Departamento de Salud ha puesto sobre la mesa el refuerzo de la plantilla ambulatoria, una de las muchas reivindicaciones de las centrales, que incluso han llegado a la huelga en plena pandemia, los representantes de los sindicatos han abandonado la mesa sectorial contrariados porque el Gobierno vasco ha «adelantado públicamente su propuesta en Irekia (el canal de comunicación a través de Internet entre la ciudadanía y la Administración) antes de transmitírsela a los propios sindicatos».

El encuentro había dado comienzo momentos después de las diez y media de la mañana y, tras abordarse algunos de los puntos, el Ejecutivo ha colgado en Irekia su propuesta y el contenido de la reunión, y también a la plantilla de Osakidetza. «Es una falta de respeto clara, tanto a la mesa sectorial como a la plantilla», considera el sindicato CC OO, cuyo representante ha subrayado que «el hecho de que el Gobierno vasco tuviera de antemano claro cuál iba a ser el resultado de la reunión» evidencia que «mucha voluntad de acuerdos no había».

«Comportamientos parecidos»

Por su parte, la representante de ELA, Esther Saavedra ha denunciado que es un «desprecio absoluto» hacia el órgano de negociación y los sindicatos, y ha señalado que no es la «primera vez que hay comportamientos parecidos». «Parece que en Osakidetza y en el Gobierno vasco hay caras nuevas, pero prácticas viejas», ha añadido. Desde el sindicato de enfermería Satse se ha calificado de «falta de respeto» lo sucedido y ha señalado que han abandonado una mesa que «es de todo menos negociadora».

El encuentro entre centrales y Salud se ha producido en un momento crucial, muy delicado, por la elevada presión asistencial en los hospitales a consecuencia del Covid y la sobrecarga de trabajo que sufren los profesionales de la Atención Primaria, en plena campaña de vacunación contra la gripe y con la mirada puesta en la primera fase del proceso de inmunización contra el coronavirus.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad