Euskadi comenzará esta tarde a vacunar a los niños contra el coronavirus. Y lo hará con una gran respuesta de las familias vascas. Ayer, en las primeras cuatro horas desde que se abrieron las citas, se asignaron 16.347 de las 60.000 disponibles. Estaban ... dirigidas a los niños de 11 a 9 años -hay unos 65.000 en el País Vasco, según el Eustat- con los que ha comenzado la campaña.
Publicidad
Cuando se finalice con este primer grupo de niños Osakietza comenzará con los críos de 8 a 5 años. En total son 145.000 los pequeños vascos de esta edad a los que se quiere vacunar. La voluntad de Salud es hacerlo cuanto antes, siempre en función de las dosis disponibles. Una parte de estos pequeños -el grupo más joven- deberá esperar hasta la primera semana de enero para poder coger cita. Es entonces cuando está prevista la llegada del segundo lote de Pfizer. Un envío que se ha reducido a la mitad tras corregir el lunes el Ministerio sus previsiones de entregas. Sanidad aún no ha puesto fecha a las siguientes partidas, aunque se espera que se produzcan de forma periódica.
Noticia Relacionada
Como ha sido habitual casi cada vez que Osakidetza ha iniciado la inoculación de un nuevo colectivo, la web registró momentos de colapso en la tarde de ayer por el gran volumen de familias que se conectaron para coger cita para vacunar a sus hijos. Fue algo que ocurrió durante las primeras horas tras la apertura de las agendas. Lo mismo sucedió con la línea telefónica.
Aunque la consejera de Salud manifestó ayer que Osakidetza ha mantenido sus horarios habituales de vacunación para facilitar «todas las citas que tenga disponibles» y agilizar el proceso, fuentes sanitarias indicaron que en OSIs como la de Bilbao-Basurto se ha tratado de ofrecer a las familias un amplio número de huecos por la tarde para intentar no interferir con la jornada lectiva de los críos.
Publicidad
La vacuna que se va a administrar a los niños es la desarrollada por Pfizer. Una de sus principales característica es que contiene un tercio de cantidad de ARN mensajero que el preparado empleado en mayores de 12 años. Otra de las singularidades de la campaña infantil es que la Comisión de Salud Pública decidió extender a ocho semanas el plazo de separación entre las dos dosis. Con esta medida se busca llegar cuanto antes con un primer pinchazo al mayor número de niños para que la inmunidad parcial generada por ese suero inicial sirva para contener la oleada de contagios en este colectivo. El inconveniente es que los primeros en vacunarse, los niños que reciban el suero mañana, no completarán la pauta hasta la segunda semana de febrero.
Noticia Relacionada
Los pequeños de 6 a 12 años son el grupo con la transmisión más elevada de Euskadi. Su incidencia acumulada se ha disparado hasta los 2.522 puntos. Consecuencia de ello es la situación que se vive en los colegios. Ayer el Departamento de Educación comunicó que 307 aulas de 142 centros permanecían cerradas por brotes entre sus alumnos, la mayoría en los ciclos de Infantil y Primaria. La sexta ola está impidiendo un desarrollo normal de la actividad lectiva a numerosos alumnos que hasta hoy, por edad, no se han podido vacunar.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.