Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Osakidetza se ha propuesto someter en las próximas semanas a todos sus profesionales sanitarios a las pruebas para la detección del coronavirus, según se comprometió ayer la consejera de Salud, Nekane Murga. Los test, en realidad, ya habían comenzado a probarse en los últimos días ... con la plantilla del hospital de Galdakao-Usansolo, donde se ha pilotado la iniciativa, según detalló una portavoz del sindicato de enfermería SATSE.
Los primeros profesionales sometidos a pruebas han sido los que trabajan en contacto directo con los pacientes, tanto en planta como en las unidades de cuidados intensivos, aunque con posterioridad se extenderán al conjunto de la organización (OSI), denominación que incluye al centro hospitalario y los servicios sanitarios de su área de influencia. El hospital de Basurto también comenzó ayer a evaluar la salud de sus profesionales. Los primeros que se practicaron la prueba fueron los que trabajan en el pabellón Revilla, donde se atiende entre otros a los pacientes, precisamente, de Enfermedades Infecciosas, Medicina Interna y Neumología, pero la idea es ir extendiéndolo en los próximos días al personal del resto del hospital; y -como anunció Murga- el conjunto de la comunidad.
La portavoz de SATSE en Bizkaia, Amaia Mayor, se mostró satisfecha por el anuncio hecho por la consejera, «una demanda -dijo- que venimos haciendo desde el comienzo de la crisis con el objetivo de salvaguardar la salud del personal». En este sentido, denunció el uso en Osakidetza de un lote de mascarillas del tipo FPP2, que el Gobierno central distribuyó a las autonomías y se han mostrado ineficaces, porque pierden fiabilidad en un par de horas, «cuando nos piden que las usemos 40, toda una semana. Se han visto en varios hospitales y deben retirarse, no ya porque hay una orden, sino porque no protegen».
El mismo día en que la consejera anunció que todos los trabajadores de la red sanitaria serán sometidos a pruebas de detección del virus Covid-19, el sindicato CC OO presentó una demanda en el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) contra Osakidetza para exigir precisamente que se realice el test «a todo el personal, independientemente del centro en el que se encuentre o la categoría que desempeñe». La central recordó que los últimos datos difundidos por el Gobierno, el pasado martes, apuntan a que se habían detectado 1.195 positivos entre los trabajadores de los servicios de salud. La plantilla de Osakidetza, según estas cifras, resulta ser una de las más afectadas por el virus, con el 4,1% del total.
La consejera de Salud, Nekane Murga, rechazó, por otra parte, la posibilidad de someter al test de detección de la enfermedad a toda la población vasca, porque «la posibilidad de hacerlos de forma masiva y diaria no es posible». Osakidetza, según dijo, está diseñando una estrategia que consiste en testar la salud de determinados grupos de población, seleccionados estratégicamente para que puedan ofrecer «un mapa y una imagen de cómo es la inmunidad en el conjunto de Euskadi».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.