Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las Juntas Generales de Bizkaia rechazaron ayer una investigación general sobre la gestión en las residencias de Bizkaia para detectar «incumplimientos» de los protocolos y posibles «negligencias» en la pandemia. La petición de Podemos fue respaldada por EH Bildu y el PP pero no ... salió adelante por los votos contrarios de PNV y PSE, socios que sustentan al Gobierno foral.
El apoderado de la formación morada Héctor Fernández Medrano insistió en la necesidad de investigar «por responsabilidad pública, para hacer justicia, para poner a cada uno en su sitio y depurar responsabilidades allá donde las haya». «La calidad en algunos centros ha quedado en entredicho, ya sea por falta de previsión, descuidos o incapacidad material». Fernández Medrano ve necesario dimensionar los «errores» e «incumplimientos».
En su intervención, aludió también a una situación relativamente desconocida hasta el momento. «Sabemos que hay centros díscolos. Centros donde se repiten las recomendaciones y que hay que visitar en varias ocasiones para que cumplan la normativa», aseveró. No dudó en añadir que «en Marcelo Gangoiti, en Muskiz, donde se contagiaron casi todos los mayores -97 de 103-, aparecen las mismas recomendaciones de la inspección en abril, meses antes del brote, y en septiembre». Se aludía en ellas a cuestiones como «separar las tolvas de la ropa». Por ese motivo, reclamó «conocer los nombres y las circunstancias de cada residencia. Porque igual que no sabemos dónde fallecen los mayores, no sabemos dónde hay dejaciones en las funciones». También aludió a que «los datos de fallecidos no acaban de cuadrar».
La juntera Izaskun Duque, de EH Bildu, aludió precisamente al «enésimo enredo estadístico» con la cifra de decesos por covid, que Salud eleva a 990, el doble de los recogidos hasta ahora por la Diputación. El Gobierno, a diferencia de Acción Social, incluye en sus recuentos los centros de día. Duque pidió analizar «la situación actual y también lo que ha pasado antes». El apoderado del PP Eduardo Andrade se sumó a la exigencia de «una investigación exhaustiva», aunque consideró que «hay más responsabilidad en la Diputación, por las medidas adoptadas, que en los propios centros, donde han hecho todo lo que han podido».
Jeltzales y socialistas insistieron en que la Diputación mantiene «un control diario» de la situación de los 154 centros de mayores a través de sus servicios de inspección. La socialista Ana Berta Campo opinó que la investigación generaría «más estrés a este sector» y recordó que «la inspección corresponde a la Diputación y la investigación a la Fiscalía». La jeltzale Celia Gómez enumeró «las 365 inspecciones, 1.419 visitas, 1.500 llamadas y 530 entrevistas individuales» desde el inicio de la pandemia. Gómez pidió a la oposición «no generar alarmas innecesarias ni generalizar posibles irregularidades». También recordó que la encuesta foral entre los familiares dan un 8 sobre 10 a la atención. Podemos y EH Bildu reclamaron también la rescisión del contrato en Marcelo Gangoiti, una idea que fue rechazada por las Juntas. Celia Gómez aseguró que la Diputación sólo rescindiría el contrato «si hay residencias que lo hacen mal, además de forma dolosa y eso está debidamente probado. No es el caso».
Nasus Pharma lanzó la semana pasada al mercado 'Taffix', un aerosol nasal en polvo, que modifica levemente el pH (nivel de acidez) del interior de la nariz para impedir la supervivencia de virus y bacterias. El producto ha sido aprobado por la Agencia Española del Medicamento y bloquea la entrada del covid, «un 99,99%» durante cinco horas. Y no necesita receta médica. El problema es que es casi imposible comprarlo en Bizkaia por falta de suministro. Así lo confirmaron ayer desde Novaltia, uno de los grandes distribuidores farmacéuticos en la provincia. «Lo tenemos dado de alta, pero no tenemos stock, ya que el laboratorio no tiene stock», lamentaron desde la firma. La comercialización de este spray en España la lleva el laboratorio REVA, que podría reanudar el suministro a principios de marzo. Los farmacéuticos recordaron que, en cualquier caso, este producto «solo es una capa adicional de protección más», no es sustituto de la mascarilla, la distancia social o la higiene de manos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.