Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
teresa flaño
Domingo, 23 de agosto 2020, 09:56
El día 7 es la fecha clave. Solo faltan dos semanas, pero todo son incógnitas sobre la vuelta al colegio por el coronavirus. Iñigo Salaberria, presidente de Heize, la Federación de directores y directoras de la Escuela Pública Vasca, analiza la complicada situación, reivindica el ... compromiso de los equipos docentes y reclama una mayor interacción con la administración.
Reconoce que hay «ganas y necesidad» de reencontrase con los chavales. Para saber «qué tal están en el ámbito emocional», pero también porque «los profesores somos profesores cuando tenemos alumnos». La vía telemática, se explica, «es un sucedáneo, pero no responde a todos los aspectos que el docente desarrolla en el aula».
Tras tantos meses cree urgente saber los miedos, vivencias y expectativas de los menores, «porque sobre ellas debemos construir nuestra labor». «Nos confundiríamos si optáramos por eso de 'decíamos ayer'», asegura, porque «han sucedido un montón de cosas» y urge «diagnosticar muy bien» sus necesidades. «Tienen mucha capacidad de resiliencia, pero no se puede jugar todo a la carta de que lo normalizan todo», advierte.
Los equipos directivos revisan ya los protocolos y planes de actuación. Salaberria añade que también hay docentes que preparan diferentes estrategias y definen «cómo impartir sus materias según el escenario que nos encontremos». «Para nosotros ha sido un verano bastante activo», remarca. «Quebraderos de cabeza» incluidos para organizar el transporte, el comedor o las extraescolares, todo ello combinado con «el derecho de las familias a conciliar».
Reconoce que los padres, más que miedo, están nerviosos con la vuelta al cole y «los centros deberemos hacer una labor de confianza». Surgirán problemas, no lo duda, «pero se tendrán que resolver y para eso hay que activar todos los recursos sanitarios, de asesoramiento...».
La propuesta de Educación de crear grupos burbuja le parece bien «para hacer un cribado más certero en caso de contagio», pero la ve insuficiente porque no «podemos controlar lo que sucede fuera». «Si algo sabemos es que los niños antes o después de entrar al centro viven y comparten, no se quedan en su habitación», alerta.
También entra en el debate sobre el refuerzo de plantillas y lo tiene claro: «Cuantos más, mejor respuesta daremos». Porque está seguro de que surgirán nuevas necesidades tras el comienzo de curso. En ese sentido, cree que bajar el ratio de alumnos por aula, sería conveniente «viendo la evolución de la epidemia y los consejos que da Salud». De hecho aplica la lógica del departamento para preguntarse: «¿En la calle no pueden estar juntas 11 personas y en un aula, un espacio cerrado por muy bien ventilado que esté, puede haber entre 20 y 25 alumnos?».
Lo malo es que poner todo esto en práctica lo ve más complicado, «con los espacios que tenemos». Hay centros que no se podrán reorganizar así, según alerta. Y los locales municipales ayudarían, «pero para eso hace falta una gran coordinación y no tenemos personal suficiente. Necesitamos grandes dosis de creatividad y saber que si pedimos más recursos se nos va a responder con rapidez».
Así las cosas, para Salaberria vaticinar que pasará a partir del día 7 «es muy aventurado». Desde la presencialidad –aunque «hay necesidad total de que el alumnado hasta 1º de ESO esté en los centros el mayor tiempo posible»–, a que las mascarillas entren en el aula, que «creo que es lo que vamos a tener, desgraciadamente»
También se pone en lo peor y ve obligado prever el escenario de un nuevo confinamiento. Para eso, alerta, «necesitamos definir las necesidades, plataformas y herramientas con las que vamos a trabajar. Ya no nos puede pillar el toro».
Los centros, asegura, van a realizar una formación específica en digitalización «porque tenemos que adelantarnos al virus». Algo que solo ve posible si se trabaja mano a mano con alumnos y familias «para no encontrarnos como en marzo porque ya no sería una situación sobrevenida sino un fracaso clamoroso de estrategia».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.