La consejera Sagardui y el lehendakari Urkullu se encaminan hacia una reunión del LABI técnico. blanca saenz de castillo

El nuevo LABI técnico queda reducido a la cúpula de Salud y el exviceconsejero Berraondo

El órgano consultivo ha eliminado por completo la presencia de expertos en epidemias y profesionales de la red asistencial de Osakidetza

Jueves, 9 de diciembre 2021, 00:41

El nuevo grupo de expertos que asesora al Gobierno vasco sobre la evolución de la pandemia y las medidas a adoptar, el conocido como LABI ... técnico, está integrado por la cúpula del Departamento de Salud y el exviceconsejero Iñaki Berraondo. La reactivación de la emergencia sanitaria por parte del lehendakari ha supuesto el regreso de la estructura desmantelada en octubre, cuando se consideró cerrada la crisis sanitaria. No todo, sin embargo, es como era hace solo dos meses. Según ha sabido EL CORREO, el equipo de especialistas que aconseja al Consejo Asesor de Iñigo Urkullu -que ya estaba repleto de cargos públicos desde su última reforma- ha perdido toda presencia de profesionales sanitarios y queda formado exclusivamente por cargos políticos.

Publicidad

Ni expertos en epidemiología, ni microbiólogos, ni médicos de Infecciosos. Lo más cercano a la actividad asistencial en el nuevo comité técnico es la presencia de la directora de Salud Pública, Itziar Larizgoitia, que llegó procedente de la Organización Mundial de la Salud en noviembre de 2020 en sustitución de su predecesor, Juan José Aurrekoetxea. Hasta entonces, los técnicos de Salud Pública del Departamento habían permanecido prácticamente al margen de la pandemia.

A nivel oficial, lo único que ha trascendido es que la consejera Gotzone Sagardui preside el nuevo LABI científico-técnico. No se han producido nombramientos oficiales. Solo alguno de los exmiembros del grupo que coordinó Jonan Fernández han sido llamados a consultas puntuales por vía telemática.

El nuevo órgano asesor está integrado también por el viceconsejero de Salud, José Luis Quintas, y la directora general de Osakidetza, Rosa Pérez Esquerdo. Cuenta asimismo con la participación del exviceconsejero Berraondo, que dimitió de su cargo hace ahora un año, aunque nunca ha dejado de trabajar para el Departamento. De hecho, dispone de dos despachos en San Sebastián y ha tenido presencia desde entonces tanto en el comité técnico del LABI como en el Consejo Asesor.

Publicidad

El arrinconamiento sufrido por el equipo original, integrado por expertos de Osakidetza, se recogió en un acta oficial

Con este es ya el cuarto equipo 'técnico' con que el Gobierno vasco se dota en apenas dos años de pandemia. El primero, bautizado como Consejo Asesor de Enfermedades Infecciosas Emergentes de Euskadi, fue fundado en 2016 por el exconsejero Jon Darpón, que quería blindar a la comunidad autónoma ante una posible nueva epidemia. La crisis del ébola de 2014 y otras posteriores, como la del Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SARS) -desencadenada precisamente por un coronavirus- habían puesto en entredicho la capacidad del sistema.

Con el fin de definir una nueva estrategia sanitaria, Darpón fundó un grupo integrado por epidemiólogos, microbiólogos, especialistas en enfermedades infecciosas, medicina preventiva y salud laboral, fundamentalmente procedentes de la propia red de Osakidetza. El grupo, sin embargo, dejó de interesar a su sucesora, la consejera Nekane Murga, que en los primeros compases del covid lo apartó de la estructura de gestión. En busca de un control político de la crisis, los servicios de Salud Pública corrieron la misma suerte.

Publicidad

Control político

El grupo de Emergentes quedó relegado entonces a funciones meramente administrativas. Sus primeros informes no gustaron, y menos aún que el arrinconamiento al que fue sometido se recogiera en el acta de su reunión del 7 de abril de 2020. El Comité Director que lo sustituyó lo integraron políticos y profesionales de su máxima confianza.

Con Berraondo al frente -el auténtico 'hombre fuerte' de la epidemia en el País Vasco-, trabajaron, entre otros, el director de Planificación, Mikel Sánchez; el entonces director de Asistencia Sanitaria de Osakidetza, Andoni Arcelay; la exdirectora médica del hospital de Basurto y hoy directora general de Osakidetza, Pérez Esquerdo; y la directora gerente del hospital Uribe, actual directora gerente de Cruces, María Luz Marqués.

Publicidad

La llegada al Departamento de Sagardui, la tercera consejera de Salud de Urkullu, dio una vuelta de tuerca al grupo. Con el plan 'Bizi Berri II' surgió el Comité Técnico del LABI, que incorporó de manera testimonial a alguno de los miembros del Consejo de Emergentes original, aunque prácticamente todos sus componentes eran cargos de libre designación. A su cabeza se colocó a Jonan Fernández, un político con una carrera completamente al margen del ámbito de la salud, del que también se ha prescindido en esta nueva reforma del comité técnico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad