Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pese a la estabilización de la pandemia en Euskadi, el virus sigue propagándose por la red de residencias de Bizkaia y atacando al colectivo más vulnerable, el que presenta el mayor número de muertes en la lista negra de víctimas de toda la crisis. La ... Diputación Foral de Bizkaia ha confirmado este jueves dos nuevos focos de gravedad. El más preocupante en el Centro Asistencial del IFAS (Instituto Foral de Asistencia Social) en Leioa con un total de 16 usuarios y 12 profesionales infectados. Y otro con menos positivos en la residencia de Ibarrekolanda, en Bilbao, donde 11 mayores y dos gerocultores han dado positivo esta semana.
De esta manera, la cifra total de usuarios afectados asciende a 221, un total de 22 más que en el anterior balance. Asimismo, hay que lamentar otros tres decesos, por lo que ya son 44 residenciales fallecidos desde que se desató la segunda ola en los geriátricos de la provincia en la primera semana de agosto.
Como en la mayoría de los grandes brotes del último mes y medio, el origen de los contagios en el centro de la Margen Derecha y en el bilbaíno está en un profesional que ha acudido a trabajar sin conocer que tenía la presencia del virus en su organismo y, por tanto, con capacidad de transmitir la enfermedad. En el caso del centro asistencial de Leioa, tras detectarse «varios positivos» en la plantilla de trabajadores que atienden a los mayores, los equipos forales de repuesta rápida de la institución foral realizaron un cribado a la planta afectada, tal y como marca el protocolo de actuación.
Se ha realizado ya prueba PCR a 39 mayores y 49 gerocultores. Pero todavía falta por conocer la fotografía completa de la afectación de este nuevo foco, ya que se está «a la espera del resultado del cribado de todo el edificio», han explicado fuentes forales. En total, son 182 plazas. En el caso de la residencia de la capital vizcaína, el cribado ya está cerrado. Se ha sometido a test a 32 usuarios y 18 empleados.
Actualmente hay 14 centros con personas residentes afectadas: DomusVI Miraflores-Bilbao (17), San José Etxe Alai-Mungia (15), Elorduy-Barrika (12), Ibarrekolanda-Bilbao (11), Centro Asistencial Elorrio-IFAS (11), Albiz Santiago Llanos-Sestao (11), Marcelo Gangoiti-Muskiz (10), Misericordia-Bilbao (7), Santa María-Getxo (7), Zuetxe-Bakio (6), Loramendi-Erandio (6), Truiuondo-Zamudio (5), Ballesol-Bilbao (4) e IMQ Igurco Zorrozgoiti-Bilbao (2).
De los 221 casos totales en la red vizcaína de geriátricos, un total de 124 residentes se encuentran aislados en sus habitaciones. Otros 55 han sido trasladados a la unidad especializada de Birjinetxe, en Txurdinaga, y los 26 restantes han presentado cuadros más severos, por lo que han tenido que ser hospitalizados. En este sentido, las noticias son negativas ya que son cuatro más que hace dos días.
Sin embargo, la cifra de altas sigue incrementándose y ya son 140 los usuarios de residencias que han superado la enfermedad en la segunda oleada de la epidemia, un total de 22 más. El número total desde que se inició la crisis es de 1.761. Por otro lado, 113 profesionales tiene PCR positiva y están en cuarentena, mientras que otros 57 están aislados de forma preventiva por haber sido contactos estrechos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Así es el ciclo diario de la melatonina, la hormona que te ayuda a dormir
Yolanda Veiga e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.