Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
«No bajemos la guardia en casa»

«No bajemos la guardia en casa»

La consejera de Salud se descuelga con nuevas recomendaciones para extremar la prevención en la vida cotidiana y frenar la propagacióndel coronaviru

Miércoles, 2 de septiembre 2020, 12:57

La consejera de Salud, Nekane Murga, ofreció este miércoles nuevas recomendaciones para hacer frente a esta segunda ola del coronavirus que golpea a Euskadi. La reincorporación al trabajo tras las vacaciones y la vuelta al colegio de miles de alumnos este próximo lunes han puesto en alerta al Gobierno vasco, volcado en la contención de los contagios. Los consejos de Murga se refieren a aspectos de la vida cotidiana, en un intento por extremar las medidas de prevención. En su comparecencia para dar cuenta de la evolución del virus, incluso trasladó algunas alertas al interior del hogar al plantear el uso de la mascarilla en las visitas a familiares. «No bajemos la guardia en casa», reclamó.

Murga hizo hincapié en «mantener la distancia y evitar los espacios concurridos». Además, al igual que las autoridades sanitarios plantearon en marzo y abril -las fechas más críticas de la pandemia en Euskadi-, insistió en la importancia de eludir lugares como el supermercado, el parque o los paseos en las horas de mayor afluencia. Las aglomeraciones siguen siendo el principal riesgo para la propagación del virus.

La titular de Salud aprovechó su comparecencia -la de este miércoles podría ser una de sus últimas intervenciones en público si no repite en el cargo- para realizar un llamamiento a la ciudadanía con el objetivo de que se extremen las precauciones en la calle o en cualquier lugar de uso colectivo. «Debemos evitar tocar cualquier objeto común y extremar el lavado de manos», recalcó la consejera.

En la nueva normalidad, las reuniones de amigos y familiares han hecho proliferar los positivos por coronavirus. Por ello, la consejera reiteró que «los contagios se producen con mayor facilidad en los lugares cerrados». Murga emplazó a los ciudadanos a que utilicen también la mascarilla en sus propios domicilios cuando reciban la visita de alguna persona con la que no convivan o vayan a casa de familiares o amigos. «No bajemos la guardia en casa. No bajemos la guardia si vamos de visita». Y para desplazarse, mejor a pie o en bici que en transporte público, dijo.

También reclamó a las comunidades de vecinos que no descuiden la limpieza y la ventilación, y pidió dar prioridad a las personas con problemas de movilidad en el ascensor.

  1. Las recomendaciones

1. Mantener la distancia para evitar los contagios. Es uno de los ruegos más recurrentes de las autoridades.

2. Evitar los espacios concurridos y respetar siempre los aforos indicados en la nueva normalidad.

3. No favorecer las aglomeraciones en lugares como parques, supermercados o paseos. Se trata de evitar estos espacios en 'horas punta'.

4. No tocar ningún objeto común en los lugares públicos por si estuvieran contaminados.

5. Extremar el lavado de manos y las medidas de desinfección sobre todo en los lugares de uso público.

6. En reuniones familiares o de amigos en casa, realizar una buena ventilación del espacio y usar mascarillas tanto cuando vienen visitas como cuando vamos de visita.

7. Transporte individual mejor que colectivo siempre que se pueda. La consejera Murga lo dijo de forma muy gráfica. Abogó en los desplazamientos cotidianos por hacerlo «a pie o en bici» antes que en transporte público para evitar las aglomeraciones.

8. Extremar la limpieza y la ventilación en las comunidades de vecinos, ahora que los edificios de vivienda recuperan a sus habitantes habituales tras las vacaciones de verano. También prioridad para las personas de movilidad reducida en el ascensor.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «No bajemos la guardia en casa»