Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
j. f.
Viernes, 13 de agosto 2021, 10:43
Saber de dónde vino y cómo se generó el covid sigue siendo una de las preocupaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los expertos de esta entidad consideran que el origen es un laboratorio de Wuhan, pero no tienen claro cómo ocurrió. Ahora, una nueva teoría cree que lo que pasó fue que un investigador se infectó con un murciélago mientras tomaba muestras.
Por ello, el órgano que preside Tedros Adhanom Ghebreyesus ha urgido a China a compartir informaciones de los primeros casos de covid-19. Según ha dicho, necesita «todos los datos» para investigar las hipótesis que se manejan. Entre ellas, esta úlitma, que fue revelada por el jefe de la primera misión científica de la OMS en la ciudad china, el danés Peter Embarek, en un documental de la televisión pública de su país.
A principios de año, la agencia de la ONU envió un equipo de expertos internacional a Wuhan que en una primera fase de investigación concluyeron que el virus probablemente había pasado de los murciélagos a los humanos a través de un animal intermediario. «La próxima serie de estudios incluirá un examen adicional de los datos brutos de los primeros casos» en 2019. Por ello, «el acceso a los datos es de importancia crítica (...) y no debería ser politizado de ninguna manera», ha insistido el organismo.
En la primera fase del estudio se establecieron cuatro hipótesis sobre el origen de la pandemia y la fuga de un laboratorio se consideró «extremadamente improbable». Pero después de leer el informe, el director general de la OMS aseguró que las investigaciones dentro de los laboratorios de Wuhan no habían sido suficientemente profundas. Y ahora Embarek considera que el origen «probable» de la pandemia fuera el siguiente: «Un trabajador (de laboratorio) infectado en el terreno al extraer muestras. Es en ese momento donde el virus pudo pasar directamente del murciélago al hombre»
La teoría del laboratorio fue promocionada por el expresidente estadounidense Donald Trump, pero su sucesor Joe Biden también se ha mostrado favorable a seguir esta línea de investigación. La petición de la OMS el mes pasado de incluir auditorías en los laboratorios de Wuhan en la segunda fase del estudio ha levantado ampollas en Pekín.
El viceministro de Sanidad Zeng Yixin reaccionó inmediatamente y dijo que ese plan era una «falta de respeto al sentido común y una arrogancia hacia la ciencia». La OMS, sin embargo, aseguró estar trabajando con diferentes países que informaron de la detección del coronavirus en muestras biológicas almacenadas en 2019.
Italia, por ejemplo, facilitó una evaluación independiente de laboratorios internacionales, que incluía nuevos tests de muestras de sangre previas a la pandemia, explicó. «Compartir datos brutos y dar permiso para el nuevo análisis de muestras... no es diferente de lo que alentamos a todos los países, incluida China, a apoyar para que podamos avanzar en los estudios de los orígenes de forma rápida y eficaz», dijo la agencia de la ONU.
Ahora, esta nueva petición tampoco ha gustado nada a las autoridades chinas, que se opone a las investigaciones. Su argumento es que apoya un enfoque «científico» y no «político» para establecer cómo se inició el virus. «Nos oponemos a la politización en la búsqueda de los orígenes» del virus «y al abandono del informe» conjunto China-OMS publicado tras esa visita de expertos internacionales en enero a Wuhan, afirmó el viceministro de Exteriores Ma Zhaoxu.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.