Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El primer fin de semana de exámenes en la nueva OPE de Osakidetza se ha cerrado con los primeros problemas. Los tribunales nombrados por el Servicio Vasco de Salud han tenido que revisar los exámenes de las categorías de radiodiagnóstico y auxiliar de farmacia, una ... vez realizados, y anular una quincena de preguntas en cada uno de ellos.
En el caso de radiodiagnóstico, Osakidetza ha notificado a los opositores a través de una carta que, tras revisar los cinco modelos diferentes de examen en euskera y castellano, «se ha detectado que en la impresión de varios ejempares» había una serie de incidencias. No en todos se realizaban las mismas preguntas en orden diferente, como estaba previsto, sino que algunas planteaban cuestiones diferentes. En dos de estos modelos se han identificado, además, «preguntas repetidas».
Es por ello que el tribunal de esta categoría ha optado por anular 15 cuestiones en tres de los modelos de este examen, incluir las 10 de reserva y reducir la composición del ejercicio a 95 cuestiones, en lugar de las 100 iniciales.
En el caso de auxiliar de farmacia también se han anulado más de una decena de preguntas, porque se referían a cuestiones no incluidas en el temario de esta oposición, según han asegurado diferentes fuentes.
El malestar entre los opositores que tomaron parte en los exámenes de estas dos categorías es importante, por cómo puede haber influido en su nota estos fallos en la elaboración de los exámenes. A algunos les habrá beneficiado esas anulaciones, pero a otros les habrá perjudicado en su nota. Les queda además la duda de si estos resultados se pueden impugar y el exámen que realizaron el sábado quede invalidado.
El Departamento de Salud, por su parte, detalla que los tribunales de estas dos categorías comunicaron el mismo sábado a Osakidetza la conveniencia de «anular varias preguntas» tras examinar los ejercicios y detectar «incidencias puntuales e imprevisibles» en ellos. En el caso de la de técnico de radio diagnóstico estos errores se atribuyen a un fallo en «la impresión de varios ejemplares del cuadernillo» que contenía uno de los modelos de la prueba.
La consejería afirma que «es algo habitual que el tribunal haga uso de esta prerrogativa» (anular preguntas en las que se hayan detectado errores y sustituirlas por otras). Salud defiende que con la decisión adoptada el órgano calificador de esta categoría permite garantizar que todos los candidatos sean valorados bajo los mismos criterios y que el problema fue «resuelto el mismo día del ejercicio con total transparencia».
Desde el sindicato ESK recuerdan que estas personas «se juegan un puesto de trabajo» y que «torpezas» de este tipo «ponen de los nervios a estos sanitarios y afectan a su salud mental». Solo en la categoría de técnico de radiodiagnóstico cerca de 1.800 personas se inscribieron en esta OPE. «A estas alturas no se puede ser incompetente en la preparación de los exámenes de una oposición, con la experiencia que tiene Osakidetza en esta cuestión», apunta Patxi Nicolau, de ESK.
Al sindicato LAB este tipo de fallos no le han cogido por sorpresa. Según afirma su portavoz Jesus Oñate, eran «previsibles» como consecuencia de «la falta de autocrítica» de Salud tras la investigación abierta por revelación de secretos en los ejercicios de celebrados en 2018. «Hemos pasado de un fraude generalizado en contratación al caos», sostienen en LAB.
En ELA aseguran que este tipo de errores en las oposiciones «no son habituales» y que aunque existan preguntas de reserva para hacer frente a este tipo de situaciones, este tipo de fallos «no deberían normalizarse, porque no debemos olvidar que la gente que se presenta se está jugando una plaza». Así lo asegura Esther Saavedra, portavoz de la central, quien traslada que entre los opositores de Osakidetza existe «malestar» por tenerse que presentar a esta nueva OPE sin que se haya resulto de forma definita la anterior. «Han publicado los resultados pero de aquella manera, de forma provisional, unas pocas fechas antes del nuevo examen y cuando los aspirantes ya han pagado de nuevo las tasas y llevan meses estudiando», detalla.
Los exámenes en la OPE de Osakidetza proseguirán esta semana. Los ejercicios se prolongarán hasta noviembre, cuando concluirán los ejercicios de las últimas de las 110 categorías convocadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.