

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Gorka Seco
Lunes, 21 de diciembre 2020, 08:11
El pasado 14 de diciembre, el ministro británico de Sanidad, Matt Hancock, anunció que habían detectado una nueva variante del SARS-CoV-2, el coronavirus que causa la Covid-19. Fuentes británicas sospechan que esta cepa podría haber contagiado ya a más de un millar de personas en Reino Unido.
El sistema inmunitario va creando anticuerpos contra los virus, haciendo cada vez más difícil que causen daño. La respuesta habitual de esos virus es ir modificando las proteínas que se encuentran en la parte más externa de sus células para, de algún modo, 'engañar' a los anticuerpos y conseguir infectar al organismo.
Es muy difícil saber exactamente dónde se ha originado. Aún así, el primer país en hacerse eco ha sido Reino Unido, explicando que esta nueva variante del SARS-CoV-2 se habría identificado por primera vez en el condado de Kent, hace unos diez días.
No. Las mutaciones son muy comunes. De hecho, no se conoce con exactitud el número de variantes que existen de este virus. Científicos de todo el mundo han ido alertando de distintas cepas a lo largo de los últimos meses. En España, por ejemplo, se detectaron al menos 62 variantes del virus solo en los tres primeros meses de la pandemia, según un estudio del Instituto de Salud Carlos III.
El gran problema de esta nueva cepa es la facilidad de su propagación. Borisn Johnson ha señalado que los expertos estiman que la nueva variante es un 70% más transmisible que la original. El Ministerio de Sanidad británico cree que esta nueva variante de coronavirus puede estar asociada a la rápida propagación del virus en el sur de Inglaterra, aunque todavía se desconoce con certeza.
A pesar de la alta transmisibilidad inicialmente detectada, no parece que la nueva cepa cause más complicaciones que la normal. La responsable técnica de la gestión de la pandemia en la OMS, Maria Van Kerkhove, señaló que «hasta ahora no hay pruebas» de que la nueva cepa del virus «se comporte de manera diferente» a las que ya se conocían.
Los expertos que gestionan la estrategia del Gobierno británico contra la Covid-19 no creen que la vacuna pierda efectividad contra esta nueva cepa. De hecho, el director del Centro de Vacunas de Oxford, Andrew Pollard, ha afirmado que si el coronavirus mutara sería «relativamente rápido» desarrollar una nueva vacuna eficaz partiendo de las ya existentes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.