

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Navarra, con una población de 660.000 habitantes, ha pedido a sus ciudadanos que se autoconfinen para frenar la curva de contagios, desbocada desde hace un mes. Tanto los positivos diarios como el número de hospitalizados se han duplicado y, en el caso de las UCI, el número de pacientes se ha multiplicado por cuatro. La tasa de contagios por cada 100.000 vecinos era el viernes, según los datos del Ministerio de Sanidad, de 675,31 los últimos 14 días, por encima de la de la comunidad de Madrid, que llegaba a los 540,64. El director general de Salud del Gobierno de Navarra, Carlos Artundo, pidió este sábado a la ciudadanía que «se autoconfine» después de que la región anotara un nuevo récord de casos. El viernes se realizaron 2.588 PCR que detectaron 463 contagios, la cifra más alta de toda la pandemia. Artundo ha considerado «muy importante» doblegar estas cifras que «comprometen al sistema asistencial y comprometen también su calidad, la economía y nuestro futuro». «Nos compromete a todos. Hay que bajarlo», ha dicho y ha animado a que este puente del Pilar sea «tranquilo» y la ciudadanía esté «prácticamente autoconfinada», una situación en la que ha recordado que «en casa se pueden hacer muchas cosas», como escuchar música o leer, y además también se puede «pasear por zonas verdes y parques». «Pero, por favor, restringid la movilidad el máximo posible» y, «lo más importante, las reuniones, los encuentros con otras personas y otras familias al margen de los convivientes», ha subrayado. Y ha añadido que éste es un comportamiento importante «para ver si empezamos a torcer la curva».
El 17,9% de las pruebas PCR que se practicaron el viernes en Navarra dio positivo en una jornada en la que se notificaron tres fallecimientos. Se trata de uno de los índices de positividad más altos de España. Desde el Centro Europeo de Control de Enfermedades apuntan que la cifra debe estar por debajo del 3%, lo que implicaría que el virus solo está en entornos muy concretos y que no hay una transmisión descontrolada. Lo único que salva a Navarra de un confinamiento generalizado como el decretado en Madrid es la tasa de ocupación hospitalaria, que es menor. El viernes se produjeron 24 nuevos ingresos, de los que tres fueron en la UCI. 256 personas permanecen hospitalizadas con y por coronavirus, de los que 32 estaban en las unidades de cuidados intensivos. Se trata, aproximadamente, del 23% de sus camas disponibles para pacientes con coronavirus, que está ocupado y cuya cifra sigue aumentando progresivamente. El criterio marcado por el Ministerio de Sanidad es que una vez se supere el 35%, se debe restringir la movilidad en la región. Madrid en este sentido sigue siendo líder, ya que su presión hospitalaria es superior a la de Navarra, pero la tendencia en ambos casos es a la baja. Mientras Madrid tiene un 39,81% de camas UCI ocupadas por enfermos Covid -siempre según los datos de Sanidad-, la comunidad de Navarra notifica una ocupación de 20,93% (casi la mitad).
La mayor parte de los contagios se registraron en la zona de salud de Pamplona, donde residen una cuarta parte de los navarros. Aquí se registraron el 61% de los positivos y otro 12% en la zona de Tudela. El 9% ocurrieron en la zona de salud de Estella y Lizarra. En cuanto a las franjas de edad, en la jornada de este sábado el grupo mayoritario fue el de 15 a 29 años, con un 23% , seguido por el de 45 a 59 años, con un 21%. En cuanto a la incidencia acumulada de infecciones por el virus, si sumamos los casos de ayer, se sitúa en 21.301 personas y el número total de fallecimientos es de 613 en toda la pandemia. En cuanto a la red sanitaria integrada de Navarra acoge, tras el balance de ingresos y altas, a 256 pacientes en los diferentes centros hospitalarios y modalidades. Se trata de una cantidad similar a la que tenía Euskadi, con la diferencia de que Euskadi tiene una población casi cuatro veces mayor.
La comunidad foral comenzará a realizar este domingo cribados masivos en Valtierra y en Cadreita, dos de las localidades riberas que presentan alta incidencia y han sido objeto de medidas extraordinarias y que el departamento está monitorizando, junto a otras localidades de esta zona sujetas a estas intervenciones con limitaciones más exigentes que la normativa foral vigente para toda Navarra. Será el equipo móvil de la Subdireccion de Urgencias Extrahospitalarias quien se ocupa de la logística de estos cribados a los que ya han sido citados o serán llamados más de 300 vecinos en cada respectiva localidad en los tramos de edad joven o media. En el caso de Cadreita la horquilla inicial es de 40 a 50 años y en Valtierra, de 25 a 39 años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.