TERRY BASTERRA
Viernes, 30 de octubre 2020, 14:52
Las unidades de Cuidados Intensivos y Reanimación son un espacio hostil en el que abundan los monitores y respiradores y hay un ruido constante de máquinas. La estancia en estas camas para los enfermos críticos se puede hacer muy pesarosa. Los sanitarios que les atienden son conscientes de ello y en los últimos años han ido aplicando una serie de acciones para «humanizar» la atención de estos pacientes. Se ha ampliado el tiempo de estancia de los familiares, que incluso les pueden ayudar a darles la comida a sus seres queridos, se permite que tengan la radio, un libro o el móvil para mantener el contacto con sus allegados.
Publicidad
Ahora algunos hospitales han comenzado a dar un paso más y comenzado a introducir la musicoterapia en vivo. ¿Cómo? Han organizado pequeñas actuaciones de música en directo con las que levantar el ánimo e insuflar alegría a unos pacientes que pueden pasar varias semanas ingresados en estas áreas de críticos.
En Cruces el primer concierto tuvo lugar hace unos días en la unidad de Reanimación para sorpresa de los enfermos que estaban despiertos. «No se los esperaban y les gustó. La experiencia ha sido positiva y es posible que la repitamos», explicaba la anestesista Celia González Paniagua.
Ella fue la persona que interpretó el concierto para viola en Sol Mayor de Telemann a los pacientes. «Yo tocaba este instrumento de forma habitual antes de comenzar la carrera de Medicina y tras unos años lo he retomado como aficionada. La calidad de la música no era la mejor pero sí conseguimos que los pacientes disfrutasen», se disculpa la facultativa muy satisfecha por con experiencia.
Una actuación que se repitió en varias áreas de críticos y que fue muy bien recibida por los compañeros que en este momento estaban trabajando en la Reanimación. También pudo ser disfrutada por pacientes afectados por coronavirus. «Fue agradable para todos», recuerda.
Publicidad
Celia González considera que ofrecer actuaciones de música de cámara u otro tipo de instrumentos «ahora suena muy novedoso, pero seguro que en unos años será más habitual». Lo ideal sería celebrarlos «una vez a la semana». Los pacientes, a buen seguro, lo agradecerán.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Horarios e itinerarios del Martes Santo en Cádiz 2025
La Voz de Cádiz
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.