

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La mejor noticia en tres meses. Por primera vez este domingo Euskadi no ha registrado ninguna muerte por coronavirus en las últimas 24 horas desde que la Organización Mundial de la Salud declaró la pandemia, tal y como confirma el informe asistencial publicado por el Departamento de Salud. Aquello ocurrió el pasado 11 de marzo. Desde entonces cada jornada se ha ido incrementado el número de vidas humanas que se llevaba el virus. Incluso antes de que la OMS elevase el nivel de peligrosidad, el patógeno ya se había cobrado un puñado de fallecimientos. El primero fue el de un vecino de Basauri de 82 años que llevaba varios días ingresado en el hospital de Galdakao por una neumonía sin filiar. Entonces, en base a los protocolos vigentes, no se le consideraba un posible caso de Covid al no haber viajado ni a China ni a Italia recientemente. Murió el 4 de marzo, apenas unas horas después de que le realizasen la prueba que confirmó la infección.
Desde aquel día los decesos no han cesados hasta alcanzar los 1.494 que recogen a esta hora los registros oficiales. Una cifra inimaginable a finales de febrero, cuando se detectaron a las dos primeras personas infectadas en Euskadi. Entonces se desconocía la crudeza de un virus que ha provocado la mayor crisis sanitaria del último siglo en Europa.
El mejor día desde que Euskadi sufre el azote de la enfermedad deja otras cifras que confirman la tendencia a la baja de la epidemia. 9 contagios recientes se detectaron ayer con pruebas PCR. Es una de las cifras más bajas de estos casi tres meses. En las últimas semanas solo se recogieron datos menores el pasado domingo, con 7 identificados. Para encontrar aún menos nuevos casos hay que remontarse al 4 de marzo. Aún no se habían cerrado colegios ni decretado el confinamiento. No se sabía que el virus estaba circulando ya libremente por nuestros pueblos y ciudades desde hace días. Pocos serán los que entonces ya imaginaban la enorme explosión de casos y muertes que viviríamos a partir de unas jornadas después y la sucesión de acontecimientos que hemos vivido con posterioridad.
Como es algo habitual en las últimas semanas, los nuevos positivos se concentran en Bizkaia. Siete de los casos identificados en las últimas 24 horas corresponden a personas que residen en esta provincia. 5 de ellos son vecinos de Bilbao, otro de Lekeito y el restante de Amorebieta, localidad que ha sumado tres casos en los últimos cuatro días. Los otros dos infectados localizados ayer son vecinos de Vitoria. Gipuzkoa, un día más, no ha reportado ningún nuevo contagio.
Con estos últimos casos conocidos hoy son ya 13.476 los vascos que han dado positivo en una prueba PCR. A ellos hay que sumar otras 5.910 a las que se les han detectado anticuerpos gracias a un test serológico. Los diez últimos ayer mismo.
Los fines de semana es habitual que descienda el número de nuevos contagios. Son días en los que no se realiza un volumen tan alto de analíticas como el que se registra entre semana. Ayer se efectuaron 2.074 por las 6.862 del miércoles. Y a menor número de test menos cantidad de nuevos casos. Es estadística pura y dura. Por eso no sería de extrañar que los datos que se conozcan a partir del martes reflejen un ligero repunte. De no hacerlo y mantenerse en las cifras conocidas hoy, o incluso menores, sería una gran noticia ya que revelaría que la pandemia ha descendido un nuevo escalón.
Y es que la tendencia propia de este tipo de epidemias es la de ir a la baja. Es lo que ha hecho en países asiáticos donde el virus golpeó primero y es el comportamiento propio de estos patógenos infecciosos, aseguran los expertos en Medicina Preventiva, una vez los focos de contagio están controlados. También lo es que su carga vírica disminuya y que, por lo general, las personas que sufren un nuevo contagio no presentan una afección a la salud tan severa como la que padecieron muchos de los que se infectaron durante la primera ola de la enfermedad.
Queda por ver la virulencia con la que llegará la segunda acometida, prevista para otoño, y si el virus sufre alguna mutación para entonces. Aunque lo que es seguro es que ni al sistema sanitario, tanto hospitalario como de atención primaria, ni a los servicios de salud pública encargados de detectar los nuevos focos, les cogerá de improvisto. Tampoco a la sociedad. Todos sabemos como actuar, cada uno en su ámbito de responsabilidad, para frenar esa segunda ola, dificultar la propagación del virus y evitar que sea tan lesiva como la que ya estamos dejando atrás.
La situación en los hospitales se mantiene estable. Aunque como viene siendo norma durante las últimas semanas, es habitual que se den pocas altas durante el fin de semana a los pacientes que ingresaron con coronavirus. Se suele preferir esperar un par de días más para someterles a una última valoración a comienzos de semana antes de decidir si se les manda para sus casas. En las plantas atienden a 277 casos Covid, 8 más que ayer. Buena parte de estos nuevos ingresos son personas que ya superaron la enfermedad y que han vuelto a tener que ser hospitalizadas. En algunos casos por las secuelas que les ha dejado la enfermedad. En otros, porque se trata de personas mayores con una salud muy deteriorada.
Las UCI mantiene la tendencia positiva de los últimos días. Suman once jornadas sin nuevos ingresos de pacientes Covid. Atienden en la actualidad a 33 personas en estado crítico que dieron positivo a la presencia del virus. La mayoría (21) están en Cruces. El HUA, Hospital Donostia y Basurto se reparten el resto. Galdakao, el primero hospital vizcaíno que soportó el golpe de la pandemia, ya no tiene enfermos por coronavirus en su UCI desde hace días.
Los buenos datos continúan en el apartado de los recuperados. En las últimas 24 horas han sumado 91 más, hasta alcanzar la cifra de 17.394 personas. Representan ya el 89,7% de todos aquellos que han sufrido la enfermedad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.