Borrar
Urgente La Ertzaintza se prepara para desalojar el gaztetxe de Rekalde
El homenaje a la enfermera fallecida.

Ver fotos

El homenaje a la enfermera fallecida. Yvonne Iturgaiz

Aplausos para Encarni, la primera sanitaria muerta por el virus

Trece muertos el último día en Euskadi elevan a 53 las pérdidas humanas a causa del Covid-19. El número de contagios asciende a 1.190 en el País Vasco, los últimos 217 en las últimas horas

Josu García, TERRY BASTERRA Y pello zupiria

BILBAO

Jueves, 19 de marzo 2020

Los aplausos con que los ciudadanos homenajean cada noche a los sanitarios no son un gesto vacío. Resuenan como el reconocimiento de un gran mérito y de un riesgo muy real que, por desgracia, ha quedado patente de la peor manera. Encarni, una enfermera bilbaína de 52 años, del barrio de Santutxu, se convirtió el miércoles por la noche en la primera profesional del sector fallecida en España en la lucha contra el coronavirus.Murió en el hospital de Basurto, donde llevaba seis días ingresada. La mujer no tenía dolencias previas; si acaso, un «leve cuadro asmático, con algún catarro, pero como cualquier persona. Nunca la habíamos visto con un inhalador, por ejemplo», contaba ayer una compañera del Hospital de Galdakao, donde desarrollaba su labor profesional en la sexta planta. «Se puede decir que tenía una salud sin ninguna complicación», añadía la joven, muy afectada.

La enfermera trabajaba en la unidad donde se trata a los pacientes con problemas respiratorios. Con anterioridad había estado destinada en Cruces, en el área de Oncología, en la planta 10 y en Traumatología. En los primeros días de este mes, según ha podido saber ELCORREO, a Encarni le había correspondido atender al hombre de 82 años que se convirtió en el primer fallecido por el Covid-19 en Euskadi. Este paciente, que no había mantenido contacto con ninguna persona de Italia o China, murió el pasado día 4 en el Hospital de Galdakao, donde había ingresado por una neumonía. Tras su fallecimiento, los análisis revelaron que la dolencia pulmonar había sido provocada por el coronavirus.

La comunidad sanitaria de Euskadi se despertó ayer con la terrible noticia. Su pérdida ha causado una gran conmoción, sobre todo en Galdakao, donde los compañeros se declaraban «consternados» y «desolados». Pero también en Cruces, donde era igualmente apreciada. Fue el lehendakari quien confirmó a mediodía la defunción de la profesional sanitaria. Al parecer, la enfermedad progresó muy rápido y su estado se agravó el miércoles por la mañana de manera irreversible.

Encarni era «una persona discreta y muy buena compañera, como una madre», en palabras de una profesional que trabajó con ella en Cruces. «Su vida giraba en torno a sus padres y a una hermana, con dos sobrinos a los que adoraba». Vivía en Santutxu. «En el trabajo era muy precavida, siempre seguía las normas de seguridad –añadió la misma fuente–. Era muy generosa. Si decías que te gustaba un postre, pues al día siguiente te lo traía. La vamos a echar mucho de menos».

Valentía y compromiso

Ya desde primera hora de la tarde, una cadena de 'whatsapp' empezó a recorrer Bizkaia pidiendo que, además del aplauso habitual de las ocho al personal sanitario, hubiese un homenaje a Encarni una hora más tarde, con el encendido de velas y linternas de móviles. El Colegio de Enfermería de Bizkaia (un colectivo que reúne a 8.500 trabajadores del territorio) emitió un comunicado en el que lamentaba «profundamente» su fallecimiento. «Transmitimos a sus familiares y compañeros nuestras más sinceras condolencias». En el escrito, el Colegio reconocía la labor de Encarni y agradece públicamente «la valentía y compromiso que están demostrando todos los profesionales sanitarios», a la vanguardia en la guerra contra la pandemia que azota al mundo. Hace tres días, la última vez que el coordinador de Emergencias, Fernando Simón, aludió a los contagios en este sector, ya se acercaba al medio millar el número de trabajadores del sistema de salud portadores del virus. No hay cifras oficiales sobre los que están en cuarentena por haber mantenido contacto con infectados, pero en los primeros momentos de la crisis llegaron a 250 solo en el País Vasco.

En sus comunicados para honrar la memoria de Encarni, los sindicatos Satse, ELA, LAB, SME, CC OO, ESK, SAE y UTESE pidieron a los profesionales sanitarios que lleven un crespón negro en su indumentaria. Y el aplauso colectivo con el que se reconoce a diario su labor adquirió anoche una emoción especial. En Bilbao, se escucharon gritos de «viva las enfermeras», a modo de homenaje público a esas profesionales que, como Encarni, se están jugando su vida para salvar las de los demás.

Vídeo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Aplausos para Encarni, la primera sanitaria muerta por el virus