Ver fotos

Concentración en Cruces. Marina León

«Es el momento de pasar de las palabras a los hechos», reivindican los sindicatos de Osakidetza

Denuncian la situación de «sobrecarga de trabajo» que sufre la plantilla y piden medidas «urgentes e inmediatas» para poder ofrecer una atención de calidad

marina león

Viernes, 25 de septiembre 2020, 13:34

Decenas de sanitarios a la voz de 'Hasta aquí hemos llegado' se han concentrado, resguardados bajo paraguas y chubasqueros, a las 11:00 horas en la plaza del hospital de Cruces en Barakaldo para denunciar la situación de «sobrecarga de trabajo por falta de ... personal» en la que se encuentra la plantilla de Osakidetza, según señalan los sindicatos Satse, ELA, CC OO, UGT, LAB, SME y ESK. El viernes pasado la protagonista de estas reivindicaciones fue la Atención Primaria, hoy «hemos venido a darles voz a los hospitales», puntualiza Esther Saavedra, responsable de Osakidetza en el sindicato ELA. «Es el momento de pasar de las palabras a los hechos para poder ofrecer una atención de calidad».

Publicidad

«Hay muchas reclamaciones que podemos poner sobre la mesa, pero la principal es que no hay manos suficientes, no hay refuerzos y la plantilla que está ahí dentro está cansada porque las enfermedades habituales siguen a la orden del día y a eso se le suma el escenario de crisis sanitaria por Covid-19», aseguran. A esta problemática hay que añadirle «las consecuencias de las políticas de recorte que se han llevado a cabo durante los últimos años. Es una realidad agravada por el coronavirus pero que no se ha creado a causa de esta pandemia», detallan.

Hace unos días el Departamento de Salud hacía pública una nota incluyendo algunas medidas a años vista como una oferta pública para contratar a 4.000 profesionales sanitarios. «Ese número no va a servir para estabilizar la plantilla ni sustituir al personal que va a salir del sistema en estos cuatro años. Necesitamos una creación de plazas para bajar la tasa de temporalidad de Osakidetza, que es muy alta», puntualiza Amaya Mayor, portavoz en Bizkaia del sindicato de enfermería SATSE. «Pedimos un compromiso real, hacen falta medidas urgentes e inmediatas», añade.

Las centrales sindicales denuncian el «debilitamiento preocupante de la sanidad pública» que repercute en una pérdida de la calidad asistencial y el continuo incremento de las listas de espera. «Ante la ausencia de dialogo y negociación colectiva sentimos que las personas han dejado de ser el centro del problema, tanto los pacientes como el personal», apuntan desde ESK. El próximo paso será una manifestación abierta a todos los ámbitos sanitarios y categorías que discurrirá entre Sagrado Corazón y Plaza Bizkaia, donde se encuentra la delegación territorial de Sanidad y Consumo, a las doce de la mañana el sábado 3 de octubre. «Todo esto nos empuja a seguir con las protestas en Osakidetza hasta que los problemas se aborden a fondo», concluyen los sindicatos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad