Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
terry basterra
Viernes, 13 de marzo 2020
Es un movimiento que ha comenzado a través de las redes sociales pero al que los médicos y sanitarios vascos no han dudado en sumarse. Se trata del reto '#QuedateEnCasa' que está impulsado por varios médicos de diferentes puntos de España en los que el ... número de hospitalizaciones por coronavirus está poniendo en riesgo el correcto funcionamiento del sistema sanitario. Con mensajes sencillos piden a la población que eviten contagiarse. «No colapses el sistema. Te necesitamos. Es por el bien de todos», piden facultativos de diferentes especialidades y enfermeras de centros pertenecientes a las comunidades autónomas en las que la pandemia está golpeando más duro. Euskadi es una de ellas.
Los médicos, organizaciones sanitarias y sindicatos vascos consultados por este diario comparten un mensaje que consideran «sensato». «Se trata de actuar con responsabilidad y seguir las recomendaciones que nos están trasladando las autoridades sanitarias», aseguraban fuentes del Colegio de Médicos de Bizkaia a este diario. «Toda iniciativa que dé tranquilidad y seguridad a la población es buena y esta es una de ellas», añadían.
Porque en ocasiones a la ciudadanía le cuesta que le llegue el mensaje de los políticos. Pero cuando es de una persona con la que uno puede identificarse, empatizar y que además sabe que habla con conocimiento y que está en la primera línea de atención de los pacientes la advertencia y la petición cala aún más.
En Bizkaia un número importante de los médicos consultados respaldan esta campaña y, aunque no son tan drásticos como para pedir que la gente se recluya en casa, sí le aconsejan que cuando salga lo haga con cabeza. «Hay que intentar aislarse para no colapsar el sistema sanitario. Hemos visto lo que ha pasado en Italia y cuanto antes atajemos el contacto mejor, pero lo importante es que lo haga todo el mundo, porque la medida no tendría la efectividad necesaria», comentaban a este diario ayer un grupo de facultativos vizcaínos que trabajan para Osakidetza. No se les permite salir con nombres y apellidos en un medio de comunicación si el Servicio Vasco de Salud no les da autorización previa.
Recomiendan evitar los lugares en los que se dan acumulaciones de personas en espacios cerrados, como bares o el transporte público, siempre que sea posible.
También apuntan que, mientras la autoridades no lo prohíban, se salga a la calle lo justo. En el caso de las familias con niños pequeños, les sugieren que busquen espacios abiertos en los que no haya aglomeraciones de personas. La playa o la montaña son buenas alternativas. Y un consejo, evitar los columpios.
A nivel de sindicatos sanitarios, en mayor o menor grado comparten la campaña del reto '#QuedateEnCasa' . En la ejecutiva del Sindicato Médico de Euskadi algunos de sus representantes lo consideran «razonable». En el sindicato Satse de enfermería a Amaia Mayor le «parece bien apelar a la responsabilidad de las personas en esta situación». «Quien pueda colaborar restrinja sus movimientos porque así colabora en minimizar la expansión», apunta.
Desde UGT Ana Vázquez destaca que «las medidas que se están tomando, si las personas no las cumplimos y esto sigue avanzando al mismo ritmo, cada vez será necesario implantar acciones más drásticas para contener el virus y dar servicio a la población enferma». «No debemos olvidar que en los hospitales se atienden todo tipo de patologías y urgencias no sólo el coronavirus y los recursos que tenemos deben poder cubrir todas las necesidades. Cuanto antes controlemos el virus menos perjuicios para todos», insiste.
Desde Esk Patxi Nicolau comparte la necesidad de evitar los espacios cerrados, pero considera que, mientras las autoridades no digan lo contrario, no es necesario dejar de acudir a disfrutar de espacios abiertos y, por ejemplo, salir a andar en bici.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.