Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Representantes del Sindicato Médico de Euskadi pidieron este miércoles en el Parlamento vasco que se fortalezcan los PAC, los puntos en los que se atienden urgencias fuera del horario de funcionamiento de los ambulatorios y de los centros de salud de referencia y donde se ... resuelven el 90% de las consultas sobrevenidas sin derivación a las urgencias hospitalarias. Aun así, la política en estos últimos tiempos es realizar «recortes» en el horario o en el número de facultativos de estos centros o cerrarlos, denunciaron. En la comparecencia, tramitada a petición de EH Bildu, el facultativo y delegado del SME José Luis Paulín explicó que existen 32 PAC y 16 refuerzos. Entre 2019 y este año, aseguró, se han cerrado el San Martín, en Vitoria, el de Altza, en San Sebastián, el de Algorta, el Zumarraga entre semana y por las noches y el de Deusto en horario nocturno. Los cierres totales o parciales han provocado que «el 31,28% de la población vasca, cerca de 699.000 personas, carezcan de un acceso completo a servicios de urgencias extrahospitalarias», dijo.
Paulín consideró especialmente llamativo el caso de Bilbao, donde los vecinos no tienen otra alternativa que acudir al hospital si sufren algún problema tras la medianoche, aunque desde Osakidetza explican que se mantiene la atención a domicilio. Los grupos de la oposición criticaron que la «reorganización» esconde recortes no justificados por «la demanda creciente» y que éstos incrementan la presión en la Atención Primaria y la demanda en Urgencias.
Desde el PNV, que gestiona Osakidetza, la parlamentaria Estíbaliz Larrauri defendió que se ha abierto un proceso de reflexión sobre los modelos de atención continuada que podrá culminar cuando la intensidad de la pandemia baje, porque se necesita una reorganización para mantener una adecuada cobertura. «Es cierto que ha habido cambios que han podido gustar más o menos, pero no han sido recortes, porque el servicio sanitario no se ha dejado de prestar», dijo. Por otro lado, los técnicos en cuidados de Enfermería se concentraron este miércoles para conmemorar el Día Internacional de la Enfermería. La cita arrancó con un minuto de silencio por las víctimas del covid.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.