![Los médicos vascos alertan de la fuga de titulados al extranjero por la precariedad laboral](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201812/05/media/cortadas/cosme-naveda-kTsC-U601797689124B5G-624x385@El%20Correo.jpg)
![Los médicos vascos alertan de la fuga de titulados al extranjero por la precariedad laboral](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201812/05/media/cortadas/cosme-naveda-kTsC-U601797689124B5G-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Despilfarro». Este es el término que ha utilizado el presidente del Colegio de Médicos de Bizkaia (CMB), Cosme Naveda, para referirse a la fuga al extranjero de titulados aquí formados por la precariedad laboral en Euskadi y en el resto de ... España. Naveda ha comparecido en el Parlamento vasco, a petición de varios grupos políticos, para presentar el estudio 'Necesidad de profesionales de la medicina. Situación actual y de futuro', que ha elaborado por el CMB.
Para explicar el «despilfarro», Cosme Naveda ha informado que «1.037 médicos vascos han solicitado, entre 2011 y 2016, el certificado de idoneidad para trabajar en el extranjero. Formar en una especialidad a un médico interno residente (MIR) cuesta 98.000 euros; por tanto esos más de 1.000 especialistas han supuesto un gasto de unos 100 millones de euros en seis años. Es inadmisible –ha recalcado– que se pierda todo ese conocimiento y que la inversión realizada en formación de altísima de calidad no pueda revertir en beneficio de la comunidad». Ante esta realidad, el colectivo de médicos demanda «soluciones para frenar la salida a países extranjeros».
El presidente del CMB se ha referido también al déficit de la oferta MIR en el conjunto de España. Y es que, de los 14.450 graduados que en enero realizaron el examen, 11.292 los superaron, pero casi 3.259 no pudieron obtener plaza de residente y, en consecuencia, formarse en una especialidad. Esto significa que no pueden ejercer en la Sanidad pública. En la privada pueden trabajar como médicos generalistas, aunque cada vez con más dificultades porque son preferidos los que han realizado Medicina de Familia y Comunitaria (MFyC).
A partir de este dato, el Colegio vizcaíno demanda «más plazas» MIR. Opina también que son necesarias para cubrir la falta de médicos que se producirá en los próximos diez años por el número tan elevado de jubilaciones que se va a producir. ¿Cuántas? En lo que se refiere a la Comunidad Autónoma Vasca, de aquí a 2026, aproximadamente 4.000 facultativos cumplirán 65 años.
Ahora bien, considera que solo deben ampliarse la oferta de formación «en aquellas especialidades en las que exista un déficit real, especialmente en las de atención primaria, tanto en MFyC como en Pediatría». En este sentido, el estudio analizan las causas de la escasez de médicos de familia, algo que se atribuye a que se trata de un área de la Medicina «que se percibe como de poco prestigio, tanto socialmente como desde la propia profesión».
También contribuye el hecho de que «no ofrece mucha posibilidad de desarrollo profesional, que resulta casi imposible» compatibilizar el ejercicio público con el privado y que las expectativas de mejora económicas son muy bajas en comparación con otras especialidades». ¿Cuál es la receta para que no sea así? «Prestigiar la especialidad de Familia» durante los estudios de grado y, además, liberándola de la «presión» diaria que le supone atender funciones burocráticas que restan tiempo a la atención de pacientes.
A partir de este análisis, la conclusión de los médicos es que «no hacen falta más estudiantes de medicina en las facultades», dado que hay más titulados que plazas para poder llevar a cabo una especialización. Y, en consecuencia, tampoco se precisan nuevas facultades porque las 44 existente en España ya son «suficientes». Cosme Naveda se ha referido, además, que abrir nuevos centros «solo agravaría» el problema de «falta de profesorado cualificado».
Preguntado por los grupos de oposición sobre el plan de la Universidad de Deusto de contar con estudios de Medicina el próximo curso, ha considerado que esa oferta no es necesaria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.