Borrar
Medicamento Blenrep | Retiran el fármaco apobado para el cáncer de médula ósea

Retiran un medicamento para tratar un cáncer de médula ósea que acaba de llegar a los hospitales españoles

La agencia del medicamento de Estados Unidos, la FDA, ha ordenado a la farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK) la retirada en el país de Blenrep, tratamiento indicado contra el mieloma múltiple en pacientes adultos, tras fracasar el último ensayo clínico

ec

Miércoles, 7 de diciembre 2022, 13:46

La agencia del medicamento de Estados Unidos, la FDA, ha dado la orden de retirar el Blenrep, un fármaco que formaba parte del tratamiento en adultos contra el mieloma múltiple, un tipo de cáncer de médula ósea. Este medicamento fue aprobado de manera exprés por la Comisión Europea en agosto de 2020 y España lo acaba de incorporar en la sanidad pública. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) revisará a principios de 2023 la viabilidad de este medicamento. Por el momento, la orden emitida es para que la farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK) retire de inmediato este medicamento en Gran Bretaña.

Este fármaco contra el cáncer, que contiene el principio activo mafodotin, es un medicamento destinado a pacientes en los que el mieloma múltiple ha progresado a pesar de haber recibido el tratamiento con anterioridad. El mieloma múltiple es el segundo tipo de cáncer hematológico más común. No tiene curación y los tratamientos están orientados a frenar su avance durante algunos meses o años.

La reciente decisión de la FDA de suspender esta terapia implica un retroceso en lo que se presentó como un tratamiento innovador. La farmacéutica estadounidense precisó hace una semana que Blenrep ha fracasado en un estudio clave para demostrar que se trata de la mejor opción de tratamiento que existe en el mercado.

Además, produce notables efectos secundarios, como pérdida de visión y descenso de plaquetas. Sabine Luik, directora médica de GSK, declaró a través de un comunicado que «continuaremos con el programa de ensayos clínicos DREAMM y trabajaremos con la FDA en el camino a seguir para esta importante opción de tratamiento».

La Agencia Europea del Medicamento tiene constancia de los últimos pasos emprendidos por su homóloga estadounidense y está previsto que revise la comercialización de este tratamiento a principios de 2023. «En caso de que no se demuestre la eficacia prevista, no se justificaría la aprobación por la vía rápida que se concedió en su momento. Así, se debería aguardar a resultados más tangibles con base en nuevos ensayos», afirma Facua en un comunicado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Retiran un medicamento para tratar un cáncer de médula ósea que acaba de llegar a los hospitales españoles