109 mayores han fallecido en los últimos ocho días en las residencias vizcaínas

La mayor parte de los muertes por el virus en Euskadi, seis de cada diez, se están produciendo en los centros de mayores

Jesús J. Hernández | Luis López

Viernes, 10 de abril 2020, 01:24

El coronavirus se ha cobrado la vida de 109 mayores en las residencias vizcaínas en los últimos 8 días, 143 desde que comenzó la crisis sanitaria. Según un informe de Osakidetza al que ha tenido acceso EL CORREO, 269 residentes vascos -de ellos, 95 alaveses ... y 40 guipuzcoanos- han fallecido con síntomas de la enfermad en los centros sociosanitarios. Esa denominación engloba en Bizkaia 11.694 plazas, de las que 10.748 corresponden a los centros de mayores y apenas un millar son para personas con discapacidad.

Publicidad

Es la primera vez que se conoce la cifra de los residentes fallecidos en Bizkaia en abril -109-, tras un arranque de mes en el que el virus está resultando especialmente letal. La Prensa preguntó a la consejera de Salud, Nekane Murga, por el número de decesos en residencias y ella esgrimió que «no lo desglosamos». Por su parte, el diputado general, Unai Rementeria, que compareció el pasado martes en rueda de prensa por medios telemáticos, eludió concretar un dato que la Diputación sólo hará público «de forma mensual». «Se lo trasladamos a quien lo debemos hacer, a la consejería de Salud, a la Fiscalía y a los familiares directos», declaró. Las cifras de sus homólogos guipuzcoano y alavés, que comunican los fallecidos cada pocos días, coinciden en rasgos generales con el registro de Osakidetza que hoy publica este diario. Puede haber pequeñas alteraciones por el decalaje en el envío y por el efecto de añadir los centros de discapacidad. Bizkaia, por ejemplo, trasladó que en marzo hubo 33 fallecidos y Osakidetza lo eleva a 34, pero no son grandes diferencias en ningún caso.

Hay una primera conclusión evidente. Las muertes por coronavirus en Euskadi se concentran en las residencias debido a la agrupación de población vulnerable, con una mezcla explosiva de edades muy avanzadas y patologías previas. Según las cifras que Salud comunica a diario, han perdido la vida 313 vascos en abril a causa del coronavirus. Ahora sabemos también que seis de cada diez, 188, eran internos de alguna residencia vasca. En Bizkaia ese porcentaje se eleva todavía un poco más, hasta el 64,4%. En abril han muerto 169 vizcaínos y 109 de ellos eran residentes. Naturalmente, no todos ellos acabaron sus días en esas instalaciones porque muchos fueron trasladados previamente al hospital de Cruces o de Santa Marina. Los casos leves y moderados están siendo concentrados, por orden de Acción Social, en los centros de Birjinetxe, en Txurdinaga e Igurco Unbe, en Erandio. Una dinámica para blindar zonas sin virus que se ha extendido también a Gipuzkoa y Álava, con el centro de la Cruz Roja y el de Zadorra.

Los positivos confirmados en las residencias dan cuenta de la dimensión del problema. Acción Social comunicó el miércoles que el virus ha entrado en 35 de los 155 centros públicos y privados, donde hay 10.748 mayores internos. Los positivos registrados por Osakidetza en los centros sociosanitarios -incluyen a internos y trabajadores- ascienden a 895 en Bizkaia, 474 en Álava y 367 en Gipuzkoa. Todas las cifras están actualizadas por el Servicio Vasco de Salud hasta el pasado miércoles.

«Dándolo todo»

El diputado general d Bizkaia avanzó el martes que estaba llegando «lo peor» de la crisis sanitaria a las residencias del territorio histórico. Los datos confirman aquella advertencia. Si marzo cerró con 34 víctimas mortales en los centros sociosanitarios vizcaínos, en abril llevamos 109. Casi un centenar de residentes están hospitalizados todavía, con cuadros graves.

Publicidad

No es previsible que el escenario mejore en el corto plazo, pese a los esfuerzos de todos los agentes implicados, en especial de las gerocultoras. «Están haciendo todo lo que pueden, igual que los sanitarios, dándolo todo de corazón». Es un mensaje que comparten al unísono las patronales, los sindicatos y los familiares, incluso algunos que han sufrido la desgracia de perder a uno de los suyos. Toca apretar los dientes y seguir luchando.

La cifra

  • 143 residentes vizcaínos han fallecido con síntomas del coronavirus desde que comenzó la crisis sanitaria. En Álava la cifra actualizada es de 95 mayores víctimas mortales del virus, mientras que en Gipuzkoa han perdido la vida 40 personas internas en residencias desde que estalló la epidemia.

Urkullu responde a los grupos de familiares

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha respondido a la carta que le han enviado las asociaciones de familiares de residentes de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa. En su misiva, fechada el pasado miércoles, Urkullu recuerda «la situación de emergencia sanitaria y el estado de alerta que vivimos, con todas las dificultades que está suponiendo». «No niego las dificultades que nos encontramos para responder a todas las necesidades y demandas que se nos plantean», abunda el lehendakari. El jefe del Ejecutivo vasco declara que las residencias «forman parte de nuestras prioridades y, en la medida de nuestras posibilidades, trataremos de responder a la mayor brevedad y con la mayor eficacia». Desde Gipuzkoako Senideak y las asociaciones de Babestu en Bizkaia y Álava reclamaron «tests al personal y los usuarios, material de protección, medicalizar las residencias y facilitar la comunicación con videoconferencias».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad