Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
silvia osorio
Sábado, 26 de febrero 2022
«Llevamos más de un mes sin cubrir la baja maternal de una compañera. No damos abasto», denunciaba este sábado Leire Alonso, enfermera de Pediatría en el ambulatorio de Gernika, que acudió a Bilbao para exigir medidas urgentes que logren paliar la saturación y las ... deficiencias estructurales que sufre Osakidetza. Como ella, unas 4.000 personas, entre profesionales y usuarios -según confirmó la Policía Local-, tomaron el centro de la villa en la segunda manifestación convocada en solo un mes por los sindicatos ELA, SATSE, LAB, CC OO y UGT.
Pese a la remisión de la sexta ola, que desbordó por completo a la Atención Primaria, los problemas por la escasez de personal continúan. El hartazgo de la plantilla por la sobrecarga de trabajo se visibilizó en una Gran Vía a rebosar. «El resto del equipo nos comemos el marrón de atender a los padres enfadados porque no les puedes dar cita, ya que también faltan médicos», señaló esta sanitaria, quien aseguró que «el sistema sigue colapsado» porque «se siguen sin cubrir bajas, se deniegan reducciones de jornada, permisos sin sueldo...», detalló.
Tras la jornada de huelga del viernes en los centros de salud, este sábado se celebraron movilizaciones en las tres capitales vascas. Lejos de tranquilizarse los ánimos, el malestar de los trabajadores ha ido al alza. «Siento que tengo protestar por cómo está la Primaria en Osakidetza. La sexta ola la hemos llevado sin personal. Las bajas no se han cubierto al cien por cien y hemos sufrido muchísimo. Ha sido terrible», relató una enfermera de un ambulatorio bilbaíno que optó por no revelar su identidad.
Con lemas como 'Menos discursos, más recursos' o 'Lo público no se vende, se defiende', la marcha bilbaína transcurrió con normalidad con continuos aplausos de los asistentes y reprimendas a la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, por no haber realizado «ni una sola propuesta para resolver los graves problemas» que afectan a Osakidetza, que están desembocando en el «desmantelamiento y precarización de nuestro sistema público».
«Es una vergüenza. La ciudadanía tiene que enterarse de los recortes horarios que planea Osakidetza», exclamó Marian Fernández, administrativa en un centro de salud de la capital vizcaína. «Han empezado a cerrar los ambulatorios a las cinco de la tarde en periodos vacacionales, pero lo quieren hacer para siempre porque no tienen gente. Los más perjudicados serán los pacientes».
Carmen Pascual y Puri de la Sota son, precisamente, dos usuarias que han notado «un deterioro brutal» en la calidad de la atención a los ciudadanos. «Suelo tener jaqueca y mi médico me hacía mucho seguimiento y me venía muy bien, pero llevo un año y pico que no me puede ver si no es algo urgente», explicó la segunda, vecina de Bilbao.
La marcha finalizó en la plaza Bizkaia. Los sindicatos leyeron un discurso en el que recordaron que los problemas de Osakidetza no son fruto de una «situación coyuntural» derivada de la pandemia, como afirma el Gobierno vasco, y lamentaron que no tenga «voluntad de contratar y estabilizar las plantillas». «El Gobierno vasco está tratando de ocultar su responsabilidad en el deterioro de la sanidad pública, como consecuencia de una falta absoluta de planificación del relevo generacional y del maltrato sistemático al que Osakidetza somete a su plantilla. Algo que está generando una huida de profesionales desde la Atención Primaria a la atención especializada, a la sanidad privada o incluso al extranjero».
Entre otras medidas, piden más presupuesto para la sanidad pública y atajar «la temporalidad que sufren más de 24.600 trabajadores, el 54% de la plantilla». Las protestas continuarán mañana con una huelga general en toda la sanidad pública vasca que aspira a repetir los buenos índices de seguimiento de la realizada el pasado viernes en la Atención Primaria. Aunque Osakidetza rebajó a un 30% los sanitarios que se sumaron al paro, los sindicatos convocantes lo cifraron en un 70%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.