Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
TERRY BASTERRA
Martes, 13 de julio 2021
El comité técnico del LABI tiene fijada para hoy una nueva reunión. En ella los expertos que asesoran al Gobierno vasco analizarán la evolución de la pandemia. De este examen podría salir una propuesta para adoptar nuevas medidas restrictivas, tal y como ya están ... haciendo otras comunidades autónomas para frenar esta nueva acometida del virus.
Entre los aspectos que se van a valorar están los índices de transmisión, disparados en este momento en Euskadi por las elevadísimas tasas de contagio entre la gente joven, pero también otros parámetros que reflejan una mayor estabilidad. Entre estos últimos se encuentra la ocupación de las camas UCI, el avance de la vacunación, la capacidad de la red de rastreo para cortar las cadenas de transmisión o o la incidencia del virus en las personas de más de 65 años, las más vulnerables.
El portavoz del Gobierno vasco, Bingen Zupiria, ha explicado que «a día de hoy» se mantienen las medidas adoptadas en el último decreto. Aunque estas podrán ser revisadas si así lo aconsejan los expertos del LABI tras su reunión de hoy.
El viernes el lehendakari Urkullu advirtió que «los próximos cinco días van a ser claves» para determinar la evolución de la nueva ola en Euskadi. Este plazo se cumple este miércoles y, por el momento, la epidemia no para de crecer. La incidencia acumulada «se ha incrementado un 90%» en apenas una semana, según ha destacado hoy la consejera Sagardui. Está en 346 puntos, por encima del nivel más alto de los tres establecidos en el nuevo Plan Bizi Berri IV.
Comunidades como la valenciana han recuperado el toque de queda en los municipios con mayor tasa de contagio y reducido a 10 el número máximo de personas que se pueden reunir, tras recibir el aval de su Tribunal Superior de Justicia. Canarias ha planteado a los jueces medidas similares. En Euskadi Urkullu avanzó el pasado miércoles que, si la situación no se estabilizaba, valoraría una reducción de horarios en actividades como la hostelería o el comercio. La próxima reunión del LABI político, el que toma las decisiones definitivas, está fijada para el 22 de julio. Aunque si es preciso el lehendakari avanzó que se adelantaría. Eso es algo que va a depender, en gran medida, del análisis de la situación que realicen hoy los técnicos que asesoran al Gobierno vasco y las posibles propuestas que puedan realizar.
¿Cuál es la situación de los parámetros que va a evaluar el LABI técnico? A nivel epidémico el crecimiento del virus está disparado en las personas de 13 a 39 años, con tasas de contagio en algunas franjas de edad que superan a las de la cuarta y la tercera ola. En cambio en los hospitales la situación es de cierta contención. Aunque los pacientes se han incrementado en un 50% en planta en una semana -han pasado de 58 a 87- se siguen dando un gran número de altas. Por su parte en las UCI no se nota por el momento esta 'ola joven'. Tienen un 23% menos de enfermos críticos a causa del virus que siete días antes. Los 25 pacientes por Covid que atendían este martes representan una de las mejores cifras desde finales del pasado agosto.
Por su parte la vacunación avanza con ritmo firme y la población por encima de 40 años con la pauta completa es del 73,3%, mientras que con una primera dosis se ha llegado al 90,3%. Esta semana Osakidetza quiere rematar al grupo de treintañeros -la mitad ha recibido ya la primera dosis- y ha comenzado de forma paralela con los de 29 a 16, aunque la vacunación masiva en esta franja etaria no arrancará hasta el 20 de julio.
En cambio la capacidad de la red de rastreo y la incidencia del virus en mayores de 65 años muestran una línea menos favorable que en fechas anteriores. En estos momentos la trazabilidad de los casos identificados por los rastreadores es del 40,5%. Esto es que cuatro de cada 10 nuevos contagios son de personas que ya estaban en cuarentena preventiva por ser contactos estrechos de otros infectados. En cambio un 43,7% son detectados cuando llaman con síntomas a su centro de salud. El 15% restante se detectan cuando acuden se realizan un test diagnóstico por un motivo distinto (viajes, tratamiento o ingreso hospitalario, cribado...).
En mayores de 65 años se aprecia también un leve incremento de los contagios. Moderado por el momento, pero un aumento. Pese a ser una población en su mayor parte cubierta gracias a la vacuna -salvo un 40% de los sexagenarios que están aún a la espera recibir la segunda dosis de AstraZeneca a lo largo de este mes- la incidencia en este colectivo se ha duplicado desde el 5 de julio. Ha pasado de estar en 24 puntos por cada 100.000 habitantes a situarse en 48. Aún así los contagios en este colectivo siguen en el nivel verde, el más favorable de los fijados por el Gobierno vasco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.