Miguel Villameriel
Viernes, 12 de abril 2024, 00:57
Euskadi lleva muchos años a la vanguardia en la donación y trasplante de órganos y esa actividad sanitaria tiene su reflejo en los aeropuertos vascos, que organizan de una forma cada vez más habitual operativos de traslado de órganos que muchas veces pasan inadvertidos para ... los usuarios, a pesar de que un tercio de ellos se realizan en vuelos regulares. El aeropuerto de Loiu organizó el año pasado 62 operativos para trasladar órganos humanos destinados a un trasplante, Foronda 41 y Hondarribia 17.
Publicidad
La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) ha hecho público el informe anual de traslados aéreos de órganos, que en 2023 marcaron un máximo histórico con 924 operativos y 974 órganos trasladados en avión. Lo que supone un incremento del 80% en la última década. La ONT subraya «el imprescindible papel de aeropuertos y compañías aéreas en el programa español de donación y trasplante», que se hace extensivo a los tres aeropuertos vascos. Los de Madrid y Barcelona encabezan la clasificación de operativos de trasplante porque abarcan a una mayor población, pero Loiu ocupa la séptima posición, lo que demuestra el importante peso de Euskadi en el trasplante de órganos.
El año pasado, 270 ciudadanos recibieron un trasplante de órgano en el País Vasco, lo que mantiene a esta comunidad autónoma como la única cuya tasa media anual supera desde el año 2000 los 40 donantes por millón de habitantes. En el sistema sanitario vasco solo se realizan dos tipos de trasplante, el de riñón y el de hígado. Ambos se llevan a cabo en Cruces. Para los de corazón y pulmón se deriva a los pacientes a Valdecilla, en Santander. Por su parte, el hospital Donostia es el centro de referencia para el de médula ósea para las comunidades del norte de España, aunque en esta modalidad de trasplante no se utilizan traslados aéreos de órganos.
El informe del organismo dependiente del Ministerio de Sanidad no detalla el tipo de órgano trasladado en cada operativo aéreo, aunque sí que apunta que la cifra récord de traslados se debió, sobre todo, al incremento de los trasplantes renales. Si en 2016 se transportaron 132 riñones en avión, el año pasado fueron 337. El resto de órganos fueron 265 hígados, 205 pulmones, 139 corazones, 21 páncreas y 7 injertos multiviscerales.
Publicidad
La ONT destaca que se ha producido una variación en la proporción de órganos trasladados con equipo médico o custodiados por la tripulación del avión, con un crecimiento de esta última modalidad en 2023. El año pasado 525 órganos transportados por vía aérea fueron recogidos y trasladados por la tripulación del avión sin que ningún sanitario viajara con ellos, el 54%. Los 449 órganos restantes (46%) fueron trasladados con equipo médico. En el caso de los riñones, el envío por vía aérea siempre se realiza en vuelo regular, a cargo de la tripulación.
En el 66% de los casos, el operativo lo efectuaron compañías aéreas privadas y en el 34% restante los órganos corrió a cargo de vuelos comerciales regulares. Las compañías aéreas suelen permitir que se lleven los órganos de forma gratuita en sus vuelos comerciales.
Publicidad
Por otra parte, en 2023 se registraron 32 operativos organizados por la ONT para los que ha sido necesaria la colaboración de aeropuertos extranjeros. Los que más intervinieron fueron los situados en Portugal con 18 operaciones.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.