Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El número de ciudadanos en lista de espera sigue en máximos en la sanidad pública de Euskadi. Hasta el pasado 30 de junio, un total de 22.277 vascos se encontraban pendientes de la llamada de su ambulatorio para someterse a una intervención quirúrgica no ... urgente y casi 40.000 para una consulta con el especialista. En cambio, el tiempo medio de demora para operarse en Osakidetza ha bajado -a 64 días para cirugías y a 29 para consultas externas-. Con todo, el País Vasco es la comunidad con menor cantidad de pacientes en la cola y en la que menos hay que esperar.
Se trata de los datos que arroja el informe SISLE-SNS (Sistema de información sobre listas de espera en el Sistema Nacional de Salud), que el Ministerio de Sanidad difunde cada seis meses. El estudio más reciente, publicado ayer, pone de relieve el colapso que viven los sistemas sanitarios, una situación que va a peor por la falta de profesionales y de la que advierten estos días los facultativos de varias comunidades.
Noticia Relacionada
A pesar de la vuelta a la normalidad, el tapón en los ambulatorios y hospitales de Osakidetza continúa en aumento. Las cifras de pacientes a la espera de una intervención se han incrementado un 15,2% en Euskadi con respecto a hace un año y casi el doble si se compara con junio de 2020, cuando se registraron 17.185. En cifras conjuntas de todo el país, nunca antes se habían contabilizado tantas personas aguardando por una cirugía, 742.518. Se trata de casi 40.000 más que las sumadas en el anterior informe, en diciembre de 2021.
Como es habitual, Traumatología y Oftalmología son las dos especialidades médicas que muestran una mayor cola para pasar por la sala de operaciones, con 6.340 y 6.001 pacientes, respectivamente. El motivo de esta alta demanda no es otro que el envejecimiento de la población. Los quirófanos menos atascados son los de cirugía torácica y cardíaca, ambas con menos de 120 pacientes a la cola.
El informe también detalla las personas que aguardan para ser recibidos por un especialista y tratar diferentes tipos de dolencias. En este caso la cifra de pacientes también sigue al alza y son 39.034 vascos quienes el pasado 30 de junio esperaban una cita. Los números se han disparado. Se trata de un 61% más que un año antes. O lo que es lo mismo, casi 15.000 personas más. Traumatología también es la especialidad con más problemas, pero en segunda posición se sitúa Dermatología.
Con respecto a los tiempos de espera para cirugías programadas, éstos se han reducido en siete días en el Servicio Vasco de Salud. Para las consultas externas, la cifra se reduce en cinco días, pasando de 34 a 29. En ambos casos, el País Vasco es la comunidad en la que sus ciudadanos menos tardan en operarse. Se trata de una cifra que casi triplica Aragón y Cataluña, con 151 días cada una.
Con todo, hay personas que sufren retrasos de hasta tres meses en ser llamados para una intervención. Cirugía vascular es la especialidad con mayor tiempo de demora (92 días) y otras como cirugía plástica (88), cirugía cardíaca (81), Traumatología (80), Neurología (76) y cirugía pediátrica (72) también se sitúan por encima de la media. La cirugía torácica y las operaciones de tipo ginecológico son las que se realizan con más celeridad, 37 y 41 días.
TIEMPO DE ESPERA
64Son los días de media que hay que esperar para ser intervenido en el País Vasco, la comunidad con el menor tiempo de demora de todo el país.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.