Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Bizkaia suma más localidades en alerta roja. Es decir, municipios en los que el aumento de casos es alarmante y requieren toda la atención para tratar de poner freno al avance del virus. El semáforo vasco del Covid-19, el sistema de colores que incluye ... el boletín oficial del Departamento de Salud para determinar el nivel de alerta en una población, se ha vuelto a encender en Lekeitio, por lo que la provincia ya tiene un total de 5 municipios de más de 5.000 habitantes por encima de los 500 casos por cada 100.000 habitantes en la incidencia acumulada a 14 días, el límite marcado por el Ministerio de Sanidad para decretar el confinamiento perimetral de una población.
Es uno más que ayer. Lekeitio, que la semana pasada cuando se incluyó por primera vez este indicador ya apareció en rojo, registra este martes una tasa de 552,03 positivos. De esta manera, se une a Durango (642,07), donde esta tarde comienza el primer cribado selectivo de Bizkaia dirigido a ciudadanos de entre 13 y 40 años; Abadiño (610,79), Elorrio (537,56) y Ermua (660,89) en el grupo de municipios que peor situación atraviesan en esta nueva fase de la pandemia. Las poblaciones con peores datos con respecto a la jornada anterior son Ermua y Abadiño.
En el peldaño anterior, el color naranja, las cosas también empeoran con respecto a la jornada anterior. Según el informe, son un total de 11 localidades las que se sitúan al límite, es decir, en una tasa de entre 300 y 500 casos. Es la misma cantidad que la de ayer, pero con variaciones. En esta ocasión, el semáforo de Osakidetza indica que la situación se mantiene preocupante y que la transmisión de la enfermedad es alta, en Abanto (390, 46), Amorebieta (390,46), Berango (345,78), Galdakao (347,07), Muskiz (321,89), Portugalete (311,78), Sestao (309,44) y Sopela (355,29). Se han incorporado a esta lista Erandio (312,80) y Santurtzi (306,41).
Sin embargo, la incidencia acumulada a 14 días sigue disparada en Markina -ayer era de 1-591 y este martes de 1.873, 49-. Sin embargo, al tener menos de 5.000 habitantes -se queda a 66 de este umbral-, el Departamento Vasco de Salud no la señala como municipio con la luz roja. Es el límite que se ha fijado para distinguir a los núcleos más relevantes, epidemiológicamente hablando, de los más pequeños. En los municipios más grandes es donde el virus encuentra mayor acomodo y capacidad para propagarse por el mayor movimiento de personas. En un pueblo pequeño, por otro lado, es más fácil tener controlados a los enfermos para evitar nuevos contagios. De ahí que localidades vizcaínas que arrojan una tasa superior a 500 infectados por cada 100.000 vecinos no aparezcan con el máximo nivel de alarma.
En el conjunto de Euskadi son ya 21 las localidades que han cruzado la línea roja, 16 de ellas en Gipuzkoa, donde la situación es más preocupante. Tanto que el conjunto de la provincia ya se encuentra en alerta roja tras superar el umbral de los 500 casos. Con todos estos datos, el Gobierno vasco no descarta ahora toques de queda o confinamientos.
Ermua 660,89
Durango 642,07
Abadiño 610,79
Lekeitio 552,03
Elorrio 537,56
BIZKAIA 304,76
Ordizia 1243,73
Azpeitia 1195,62
Beasain 1195,50
Azkoitia 1109,35
Urnieta 953,15
Zumaia 763,36
Astigarraga 711,97
Elgoibar 707,81
Tolosa 700,57
Deba 624,43
Zumarraga 614,31
Lezo 606,36
Pasaia 550,54
Oñati 546,01
Eibar 532,19
Hernani 519,66
GIPUZKOA 506,14
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.