![Lakua decidirá «caso por caso» sobre los eventos con más de 5.000 espectadores](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202003/09/media/cortadas/eventos+5000-k0PB-U100461507536W9F-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Lakua decidirá «caso por caso» sobre los eventos con más de 5.000 espectadores](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202003/09/media/cortadas/eventos+5000-k0PB-U100461507536W9F-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las condiciones en las que se celebrarán los grandes eventos en Vitoria permanecerán en el aire hasta escasos días antes de su celebración. Las citas que estén programadas para las dos próximas semanas y que puedan congregar a más de 5.000 espectadores serán analizados «caso por caso» por el Gobierno vasco, tal y como anunció ayer la consejera de Salud, Nekane Murga. La medida afectará en gran parte a los espectáculos deportivos de élite, como el fútbol y el baloncesto, que cuenta con el condicionante extra que se disputa en un recinto cubierto, un punto sensible a la hora de prevenir contagios.
Lakua, además, emitirá una serie de «recomendaciones» para los eventos que provoquen aglomeraciones más moderadas, con un techo fijado en 500 espectadores. Más allá de los consejos habituales para tratar de aplacar el virus, como lavarse las manos con frecuencia y evitar estornudar en la mano, el Gobierno vasco estudia las opciones para que exista una distancia mínima de un metro en dichos eventos. Ese segundo grupo de espectáculos amplía el círculo a teatros y al baloncesto de élite femenino.
Las principales citas deportivas y culturales serán, por lo tanto, una especie de termómetro de la crisis sanitaria que atraviesa Álava, el territorio más afectado por el coronavirus. Entre las principales citas que se celebrarán en las dos próximas semanas se encuentra el duelo que enfrentará al Alavés con la Real Sociedad (21 de marzo) y el choque del Baskonia ante el Zaragoza (22 de marzo). El equipo azulgrana, además, recibirá el miércoles 25 al Armani Milán, apenas unos días después de que finalice el plazo de las dos semanas.
A falta de más de diez jornadas para la celebración de los partidos, Lakua contará con margen suficiente para testar el estado de la epidemia antes de adoptar una decisión y decidir si se juegan a puerta cerrada. Se da la circunstancia, además, de que las próximas fechas están plagadas de enfrentamientos directos entre equipos vascos, aunque la medida no afecta de momento a Gipuzkoa y Bizkaia. Más allá del derbi entre el Eibar y la Real Sociedad que se disputará esta noche en Ipurua -fue aplazado por el desprendimiento del vertedero de Zaldibar-, el equipo armero recibirá al Athletic el 21 de marzo, mientras que los blanquiazules se enfrentarán a Osasuna en Anoeta el día 15. Todo apunta a día de hoy que esta serie de partidos se celebrarán con normalidad, siempre que no se produzca un gran avance del virus.
La consejera de Turismo del Gobierno vasco, Sonia Pérez, afirmó ayer que la final de la Copa que disputarán Athletic y Real Sociedad el 18 de abril en Sevilla podría verse afectada. Esta decisión, sin embargo, no se tomará al menos hasta principios de dicho mes, según pudo confirmar este periódico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.