

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El término superventas no tiene por qué limitarse a un determinado producto como los libros. Existe en todos los sectores, como el de la medicina. ... Y en ese campo, Keytruda es el medicamento más vendido del mundo con casi 30 mil millones de dólares en ventas en 2024. ¿Y qué le hace tan especial? Se trata de una exitosa inmunoterapia para tratar muchos tipos de cáncer, lo que explica su hegemonía en el mercado. Unas cifras que impresionan y que pueden dispararse hasta la estratosfera, teniendo en cuenta que Merck & Co, la farmacéutica que lo fabrica, planea ahora lanzar el próximo 1 de octubre una versión subcutánea del mismo en EE UU.
Se espera que esta nueva versión inyectable del Keytruda pueda alcanzar sus tasas máximas de adopción en los próximos dos años. Eso sí, todavía no ha sido aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE UU (FDA). Tiene como fecha límite el 23 de septiembre para tomar una decisión, aunque sería una sorpresa que no autorizara su administración por la piel en vez de por vía intravenosa, lo que hará disminuir el tiempo que tardan los pacientes en recibir el medicamento, según ha revelado la farmacéutica recientemente.
«Enviaremos el producto inmediatamente después de la aprobación; la expectativa es que lo hagamos en la primera o segunda semana, y tendremos suministro más que suficiente para satisfacer la demanda del mercado», dijo Joanne Monahan, vicepresidenta sénior de la división de oncología de Merck, en una entrevista. La compañía espera que la adopción máxima del medicamento sea de al menos el 30% al 40% de los pacientes que toman Keytruda , añadió.
«Esperamos que la mayor aceptación, al menos inicialmente, se encuentre en pacientes que toman monoterapia, combinaciones orales y aquellos que tienen cánceres en etapa temprana», dijo Monahan. En los datos que la compañía presentó en el Congreso Europeo de Cáncer de Pulmón, indicó que el tiempo medio de inyección por dosis subcutánea fue de dos minutos, inferior a los aproximadamente 30 minutos de una infusión de Keytruda .
Merck ha dependido de Keytruda para impulsar su crecimiento durante años. Espera que la protección de la propiedad intelectual de la versión subcutánea ayude a proteger contra las copias del fármaco, ya que las patentes clave de Keytruda comienzan a expirar en 2028. La compañía espera comenzar a vender esta nueva variante en Europa a principios de 2026, dijo Monahan.
La farmacéutica surcoreana Alteogen está desarrollando y fabricando una enzima que se utiliza con la formulación subcutánea de Keytruda. Si bien Merck y Alteogen podrían enfrentarse a una posible impugnación de la patente de la enzima por parte de la biotecnológica Halozyme Therapeutics, Merck afirmó que no retrasará el lanzamiento del fármaco. «Creemos que tenemos una posición muy sólida respecto a las afirmaciones de Halozyme», declaró Monahan de Merck.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.