No habrá cotillones esta noche en Euskadi. La sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal de Superior de Justicia ha avalado finalmente las restricciones aprobadas por el LABI el pasado martes, por lo que bares, restaurantes y discotecas deberán cerrar hoy sus puertas a la ... una de la madrugada, sin posibilidad de organizar ningún tipo de celebración para recibir el Año Nuevo. Tras unas horas de incertidumbre tras el recurso presentado por las asociaciones de hosteleros, los jueces han considerado como necesarias y ajustadas a derecho las medidas planteadas por el Gobierno vasco para tratar de contener el 'tsunami' de contagios de la sexta ola, que ha disparado la incidencia acumulada hasta los 2.976 casos.
Publicidad
Noticia Relacionada
Precisamente la mala situación pandémica –y las pésimas previsiones de cara a las próximas semanas– ha sido clave para que el TSJ dé por buenas las restricciones. Con 45.788 contagios registrados en la última semana, 455 enfermos ingresados en planta y 115 en las UCI, los jueces dan la razón al lehendakari, quien advirtió el pasado martes de la necesidad de cortarla «transmisión comunitaria explosiva» en las calles de Euskadi.
Noticia Relacionada
Con ese objetivo decretó el paquete de medidas que hoy ha ratificado la Justicia, que además del cierre de toda la actividad social y cultural a la una de la madrugada, establece la prohibición de consumir de pie en la hostelería y la reducción generalizada de los aforos –con algunos matices para los grandes recintos– al 60%. Tras la decisión judicial de esta mañana, estas restricciones permanecerán en vigor hasta el próximo 28 de enero y posteriormente el LABI volverá a reunirse para analizar si han logrado contener los contagios. Si el análisis es positivo, atenuará o incluso retirará las medidas ahora en vigor. Si es negativo, las prorrogará o incluso endurecerá para evitar el colapso del sistema sanitario, sobre todo de la Atención Primaria.
Los hosteleros vascos habían presentado el pasado jueves un recurso conjunto ante el TSJ para tratar de echar atrás el decreto del lehendakari con las nuevas medidas. Las consideraban «desproporcionadas» y acusaban a Urkullu de actuar con «mala fe» por aprobar «limitaciones de envergadura con efecto inmediato en fechas de gran trascendencia, «sin ningún margen de maniobra» a pocas horas de la Nochevieja.
Publicidad
En su auto de esta mediodía, los jueces vascos deniegan la petición de los hosteleros de dejar en suspenso el decreto como medida cautelar a la espera de que en los próximos días entren en el fondo de la cuestión. El tribunal entiende que los diferentes argumentos presentados por los recurrentes no son suficientes para adoptar esa decisión. Por un lado, estiman que la decisión del Gobierno vasco de consultarles previamente la legalidad de las medidas se ajusta a derecho porque «no era necesario acudir al aval judicial (...) ya que no afectan a derechos fundamentales».
Por otro lado, echan por tierra el argumento de los hosteleros sobre el daño irreparable que suponía cancelar los cotillones sin que los propios jueces hubieran entrado a analizar el caso y ante la posibilidad de que posteriormente les dieran la razón y tumbaran las restricciones. Si se diera ese caso, la Sala cree que los «perjuicios» causados a los hosteleros son reparables» al ser de «naturaleza económica». Es decir, que si dentro de unos días los magistrados estiman su recurso y dan la razón a bares y restaurantes, estos podrán ser «indemnizados». Además, los jueces en su auto de hoy apuntan que no hay «principio de prueba» para justificar que algunos locales tengan que cerrar por el posible daño causado.
Publicidad
Por último, la Sala apunta que es posible «disentir de la efectividad de las medidas» –esa cuestión la estudiarán posteriormente–, pero dejan claro que «la decisión recurrida viene motivada por un innegable incremento de los casos de Covid-19 que comienza a tener reflejo en la atención hospitalaria y, sobre todo, Primaria. Nada que ver, según se recoge en el auto, a la situación del pasado mes de febrero, cuando sí aprobaron medidas cautelares y dejaron sin efecto el «cierre total» de la hostelería.
Pese al 'sí' dado por el TSJ de Navarra a medidas similares decretadas por el Gobierno de María Chivite, así como por los jueces de Cantabria y La Rioja, los hosteleros confiaban en que los jueces vascos atendieran sus argumentos. Se agarraban a las ocasiones anteriores en las que tumbaron decretos del lehendakari al considerar que no cumplían los criterios de «necesidad, idoneidad y proporcionalidad». El último caso fue el del pasaporte covid, cuya activación negó el TSJ vasco pero que finalmente fue autorizado por el Supremo.
Publicidad
Esa última experiencia tal vez pesó en la decisión del Gobierno vasco de no consultar previamente a los jueces las restricciones aprobadas el martes. Pero el recurso presentado por los hosteleros volvió a dejar el tema en manos del TSJ, que había dado de plazo hasta las 10.00 horas de esta mañana a los servicios jurídicos del Gobierno vasco para presentar sus alegaciones. Éstas parecen haber convencido a los tres jueces de la Sala, que las han hecho suyas, validando el decreto del lehendakari.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.